17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Servicios ambientales<br />

RECUPERACION DE LA VEGETACION NATURAL PARA COMPENSACIÓN<br />

AMBIENTAL<br />

Jacin<strong>to</strong> Samuel García Carreón 1 , Flor Alej<strong>and</strong>ra Rodríguez Esparza 2<br />

1<br />

Gerencia de Suelos, Comisión Nacional Forestal, Periférico Pte. No. 5360, Col. San Juan de Ocotán,<br />

Zapopan, Jalisco, México. Tel. (52) 33 37 77 71 2, email jsamuelgc@yahoo.com.mx,<br />

jgarcia@conafor.gob.mx<br />

2<br />

Subgerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal en San Luis Po<strong>to</strong>sí, Av. Dr. R. salvador Nava s/n,<br />

Int. del Parque Tangamanga II, San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México, Tel. (52) 444 8 17 76 05 email.<br />

flordelaroo@hotmail.com<br />

RESUMEN<br />

Se ha identificado que la principal causa de la degradación de los suelos del país es la<br />

deforestación, asociada con cambios de uso del suelo, para destinar los terrenos a actividades<br />

agrícolas y pecuarias principalmente, lo cual afecta al 51.3% de las zonas degradadas. La<br />

compensación ambiental, consiste en restituir la vegetación que se pierde debido al cambio de<br />

uso del suelo en terrenos preferentemente forestales. Los trabajos de restauración que se<br />

realizan actualmente en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para conservar es<strong>to</strong>s<br />

suelos, inician con obras que detienen la pérdida del suelo y promueven la captación de agua<br />

de lluvia, estas barreras físicas propician la disminución de los escurrimien<strong>to</strong>s superficiales,<br />

reducen la erosión del suelo y aumentan la infiltración del agua de lluvia, lo que promueve el<br />

desarrollo de material vegetal principalmente de gramíneas. Actualmente en la localidad de<br />

Monte Caldera, Municipio de Cerro de San Pedro S. L. P., se ubica el Predio La Lagunita, con<br />

una superficie de 230 has., en donde se han estado implement<strong>and</strong>o y ejecut<strong>and</strong>o acciones para<br />

frenar y revertir la tendencia de la degradación en los suelos e incrementar la productividad del<br />

sitio, especialmente en zonas potenciales de pastizal natural con especies como (Bouteloua<br />

hirsuta, Bouteloua curtipendula, Bouteloua gracilis). A la fecha, este tipo de obras han<br />

demostrado resultados palpables de mejoramien<strong>to</strong> y restitución de material vegetal y cuyos<br />

beneficios van desde lo ambiental hasta el ámbi<strong>to</strong> económico.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El suelo es un recurso considerado como no renovable debido a su lenta formación, se estima<br />

que para que se forme un centímetro de suelo de manera natural se requieren cu<strong>and</strong>o menos<br />

300 años. En México existen 25 de las 28 unidades de suelos de la clasificación de la FAO que<br />

existen en el mundo; por tal motivo, su conservación es de vital importancia. Sin embargo,<br />

México presenta suelos degradados y erosionados por la actividad humana en al menos un<br />

47.71% de su terri<strong>to</strong>rio, es<strong>to</strong> es 93.5 millones de hectáreas.<br />

Por otra parte se tiene identificado que el principal proceso de degradación del suelo es el<br />

químico (16.36%), le siguen la erosión eólica (14.99%) y la erosión hídrica 12.04%). Los tipos<br />

específicos de degradación que predominan son: la degradación química por declinación de la<br />

fertilidad en 15.45%, la erosión eólica superficial en 14.95%, y la erosión hídrica superficial en<br />

11.22%. Asimismo, se ha identificado que las principales causas de la degradación de los<br />

suelos las actividades agrícolas y el sobrepas<strong>to</strong>reo, las cuales representan el 42.18 y el 40.57<br />

%, respectivamente, de la degradación de los suelos del país. (SEMARNAT, CP, 2002)<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!