17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Diversificación Productiva<br />

La utilidad marginal es ligeramente mayor en el caso del programa de fauna sobre el de<br />

ganado-fauna, lo que no significa que lo supere en ganancias, debido a que en los cos<strong>to</strong>s de<br />

producción se considera el cos<strong>to</strong> de recuperación que corresponde a la depreciación y<br />

amortización de la maquinaria y equipo, al restar este cos<strong>to</strong> al final, da un flujo de efectivo<br />

menor comparado con el de ganado-fauna; por lo tan<strong>to</strong>, el programa de ganado-fauna es el que<br />

obtiene mayores, ganancias con respec<strong>to</strong> a los otros dos. Las ganancias del programa de fauna<br />

y el de ganado-fauna se pueden incrementar si se diversifica y planea adecuadamente el uso<br />

del predio, ya que este tiene el potencial para explotar otras especies como el guajolote<br />

silvestre, el cual habitó en la región, y actividades compatibles como: zafaris fo<strong>to</strong>gráficos,<br />

campamen<strong>to</strong>s, recorridos a caballo y pesca. La explotación de bovinos no resulta ser redituable<br />

debido principalmente a dos fac<strong>to</strong>res: la baja comercialización de los animales y la baja carga<br />

animal que puede mantener el predio por las condiciones del terreno tales como <strong>to</strong>pografía y<br />

tipo de vegetación. El programa de fauna resulta ser más rentable que la explotación de bovinos<br />

por lal mayor superficie utilizada y el mayor numero de animales cosechados. Es importante<br />

señalar que las propuestas se basarón en la información recabada del predio y bibliografía. Sin<br />

embargo, no considera causas que pueden hacer variar la producción como: fac<strong>to</strong>res<br />

climáticos, de manejo y tendencias de mercado, entre otros, que puedan provocar cambios en<br />

las cifras reportadas.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las condiciones de <strong>to</strong>pografía abrupta y vegetación boscosa del predio reducen la capacidad de<br />

carga para los bovinos, limit<strong>and</strong>o la producción al utilizar una sola especie, lo que se reflejó en<br />

las pérdidas del programa 1. El programa de fauna generó ganancias suficientes para que sea<br />

rentable. De acuerdo a los resultados los ingresos aumentan cu<strong>and</strong>o se diversifica la<br />

explotación, los cos<strong>to</strong>s disminuyen y el riesgo de perdidas disminuye. Por lo que el programa 3<br />

ganado-fauna fue el que registró mayores ganancias y flujo de efectivo.<br />

El uso múltiple es una opción rentable para predios con poca superficie y en aquellos que<br />

presentan condiciones de vegetación y <strong>to</strong>pografía inadecuadas para ser utilizada por una sola<br />

especie o uso del suelo.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Baca, G. 1991. Evaluación de proyec<strong>to</strong>s. Análisis y Administración del Riesgo. McGraw Hill. México.<br />

Clemente, F. 1993. Mé<strong>to</strong>dos de estimación de tamaños de población de fauna silvestre. Centro<br />

Regional para Estudios de Zonas Áridas y Semiáridas del Colegio de Postgraduados. Salinas de<br />

Hidalgo, S.L.P., México.<br />

COTECOCA. 1974. Coeficientes de agostadero de la República Mexicana. San Luis Po<strong>to</strong>sí, México.<br />

Secretaría de Agricultura y Ganadería.<br />

Eberhardt, L. <strong>and</strong> R. Van Etten. 1956. Evaluation of the pellet group count as a deer census method.<br />

Journal of Wildlife Management. 20 : 70 - 74.<br />

Heady, H.F. 1981. Múltiples uses of rangel<strong>and</strong>s. In: F.H.W. Monley (ed.) Grazing animals Elservier.<br />

Amsterdam, the Netherl<strong>and</strong>s. Pp. 225-237.<br />

Holecheck, J.H. 1995. El manejo de pastizales en el siglo XXI. In: Medina, J.G., M. Ayala., L. Pérez y J.<br />

Gutiérrez. Rehabilitación de Ecosistemas del Pastizal. Concep<strong>to</strong>s y Aplicaciones. Sociedad<br />

Mexicana de Manejo de Pastizales. Universidad Agraria "An<strong>to</strong>nio Narro", Coahuila, México.<br />

INEGI. 1974. Cartas de uso potencial y edafológica. Carta F-14-A-85 Santa Catarina.<br />

INEGI. 1974. Cartas de Efec<strong>to</strong>s Climáticos Regionales. Carta F-14-4<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!