17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Productividad<br />

respec<strong>to</strong> de los becerros. Todos los resultados también pudieron verse influenciados por su<br />

estancia en la pradera desde su nacimien<strong>to</strong> hasta la finalización, porque se induce a un<br />

consumo temprano de forraje para estimular el funcionamien<strong>to</strong> adecuado de un rumen sano y<br />

activo, ya que al cortar la relación alimenticia del becerro con la vaca lo hace más<br />

independiente, además de reducir riesgos de enfermedades y bajos aumen<strong>to</strong>s de peso por<br />

manejo antes y después del pas<strong>to</strong>reo; por ello, los resultados de los parámetros ruminales<br />

como el área pH registrada de 6.5 a 7, los ciclos ruminales de 32 a 35 s y las temperaturas en<br />

líquido ruminal que fueron de 37 a 38°C, permiten establecer un buen funcionamien<strong>to</strong> del rumen<br />

posterior al destete con una digestión óptima de la fibra y una adecuada cantidad de ácido<br />

propiónico (Davis,1993).<br />

Otra causa es el acceso al forraje de alta calidad proteica (15-17%) con pas<strong>to</strong>s como Lolium<br />

perenne (2000; Fields y S<strong>and</strong>, 2000), ya que los requerimien<strong>to</strong>s nutricionales señalados en el<br />

NRC (1998) para bovinos con un pesos de 200 a 250 Kg se cumplen satisfac<strong>to</strong>riamente con la<br />

producción promedio mensual de la pradera (2.8 t de materia seca ha -1 con el 15 y 17% de PC).<br />

Lo relevante de es<strong>to</strong>s resultados, es que permite establecer bases de manejo para un<br />

crecimien<strong>to</strong> igual o superior a 900g -1 posterior al destete. Por <strong>to</strong>do lo anterior, se concluye que<br />

los AP para becerros y becerras son estadísticamente iguales (P>0.05) a pesar de sus<br />

diferencias de nacimien<strong>to</strong> no mayores a 2 meses y que por efec<strong>to</strong> de las horas de acceso al<br />

pas<strong>to</strong>reo de 12 y 24 h más su complemen<strong>to</strong> de heno de alfalfa o silo de maíz resulta indistin<strong>to</strong><br />

su utilización y el mejor crecimien<strong>to</strong> se presenta en los primeros 70 días post destete por lo<br />

tan<strong>to</strong> el comportamien<strong>to</strong> postdestete es más eficiente en los primeros 70 días sin influir el sexo,<br />

la calidad del forraje (15-17% de PC) y el tiempo disponible de pas<strong>to</strong>reo de 12 y 24 horas.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Alfaro, M JJ. 1998. Comportamien<strong>to</strong> de raza, sexo y peso del ganado en praderas de riego. En: XII<br />

Congreso Nacional de Manejo de Pastizales. P 13.<br />

Davis, C. 1993. Alimentación de la vaca lechera alta produc<strong>to</strong>ra. U Illinois. P14.<br />

Fields, M. <strong>and</strong> R, S<strong>and</strong>. 2000. Fac<strong>to</strong>rs affecting calf crop. U.E.A.P. Pp105-183.<br />

National Research Council (NRC) 1998. Beef Cattle. ENA, Washing<strong>to</strong>n, D.C.<br />

Ochoa, O C. 1984. Sistema de producción en praderas una alternativa. En: 2º Simposium Internacional<br />

sobre Ganadería. UGRCH., SARH. Chihuahua PF1<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!