17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Resúmenes<br />

RESPUESTA DEL RENDIMIENTO DE MATERIA SECA DEL PASTO NAVAJITA<br />

(Bouteloua gracilis) A CUATRO COEFICIENTES DE CULTIVO “Kc” EN<br />

ZACATECAS, MÉXICO.<br />

Bravo LÁG.* a , Mojarro DF. a ; Echavarría CFG. a ; Gutiérrez LR. a y Amador RMD. a .<br />

Campo Experimental Zacatecas, INIFAP<br />

En Zacatecas se tienen pozos de bajo gas<strong>to</strong> y bordos con poca agua que pueden utilizarse<br />

para producir forrajes, pero debido a que el agua es limitada, la producción debe de ser lo más<br />

optima posible. Para es<strong>to</strong> se utilizan sistemas de riego y especies eficientes en el uso del agua.<br />

El objetivo fue evaluar el rendimien<strong>to</strong> de materia seca del pas<strong>to</strong> navajita (Bouteloua gracilis),<br />

bajo cuatro coeficientes de cultivo “Kc” como determinante del riego. El estudio se realizó en el<br />

Campo Experimental Zacatecas en un suelo de textura franco; CC de 31.0%; PMP de 16.3%;<br />

DA. 1.31 g/cm 3 ; 1.93 % de MO. y pH de 7.80; no salino y no sódico. La plantación se realizó en<br />

2003, en camas de 1.52 m de ancho, dos hileras de plantas y una cintilla de riego por goteo.<br />

Los riegos fueron semanales, y el volumen aplicado se determinó en base a los tratamien<strong>to</strong>s de<br />

humedad que fueron: tratamien<strong>to</strong> 1.- temporal sin riego; tratamien<strong>to</strong>s 2, 3 y 4, se regaron a un<br />

Kc determinado con da<strong>to</strong>s de clima históricos del 0.3, 0.5 y 0.7 respectivamente. Al final del<br />

ciclo se realizó un balance hídrico para determinar los Kc reales aplicados. Los Kc aplicados y<br />

su rendimien<strong>to</strong> en el 2004 fueron: Kc de 0.44 con 4.54 <strong>to</strong>n/ha; Kc de 0.51 con 8.94 <strong>to</strong>n/ha; Kc de<br />

0.57 con 8.09 <strong>to</strong>n/ha y Kc de 0.66 con 8.36 <strong>to</strong>n/ha, para los tratamien<strong>to</strong>s 1, 2, 3 y 4<br />

respectivamente. En el 2005 fueron: Kc de 0.22 con 3.08 <strong>to</strong>n/ha; Kc de 0.31 con 5.42 <strong>to</strong>n/ha; Kc<br />

de 0.69 con 4.67 <strong>to</strong>n/ha y Kc de 0.52 con 4.67 <strong>to</strong>n/ha, para los tratamien<strong>to</strong>s 1, 2, 3 y 4<br />

respectivamente. Se graficaron los resultados de los dos años y responden a un modelo<br />

cuadrático con la siguiente ecuación: y = -190.3x2 + 224.2x - 56.941, con una r 2 = 0.82, este<br />

indica que al regar a un Kc de 0.56, se tiene la mejor producción de materia seca en esta<br />

especie de pas<strong>to</strong>. La lámina de riego aplicada para este tratamien<strong>to</strong> fue de 110 mm de riego o<br />

un volumen de 1100 m3/ha/año. Mas la precipitación de 474.6 y 214.6 mm para 2004 y 2005<br />

respectivamente.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!