17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Estudios Agronómicos del Pastizal<br />

El peso de planta es el indicador forrajero mas importante para la producción del peso verde y<br />

materia seca de la parte aérea aprovechable por el ganado tan<strong>to</strong> en pas<strong>to</strong>reo direc<strong>to</strong> como en<br />

corte en función de la altura de la planta, número de tallos o amacollamien<strong>to</strong>, numero y tamaño<br />

de hojas que son las partes que representan la biomasa aérea. Sobre es<strong>to</strong> se observó que el<br />

peso verde, seco y de parte aérea de la planta fue significativamente mas alta en la variedad<br />

Común que en Nueces, con 279.9gr., 152.6gr. y 246.4gr. contra 249.1gr., 118.6gr. y 214.05gr.<br />

respectivamente en las dos variedades favoreciendo esta característica de alta importancia<br />

como lo reporta Aguirre (1994).<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Bajo las condiciones que se llevo a cabo este trabajo sobre el Zacate Buffel (Cenchrus ciliaris<br />

L.) en esta región y de acuerdo al objetivo propues<strong>to</strong> se encontró que la variedad Nueces<br />

resul<strong>to</strong> mas alta, con mayor diámetro de la corona, raíces y hojas mas largas con un área foliar<br />

superior; pero la variedad Común mostró un 68% mas en la cantidad de tallos 44 contra 14, de<br />

la Nueces, también en numero de raíces estuvo arriba al igual que el largo de la panícula y<br />

sobre <strong>to</strong>do en el peso de materia verde, seca y de biomasa aérea y radicular mostr<strong>and</strong>o<br />

marcadas ventajas; sin embargo en grosor del tallo, ancho de la hoja y ancho de panículas no<br />

se encontró diferencia significativa para ninguna variedad. Por lo que se puede suponer que el<br />

cultivo de Nueces tiene una alta capacidad de sobrevivencia y de rebrote por su diámetro basal<br />

de la corona muy desarrollada, por sus raíces más largas y por sus tallos semisubterraneos tipo<br />

rizoma<strong>to</strong>so obtiene nutrientes a más profundidad, y hojas con mayor área expuesta que<br />

sintetiza mejor la energía de la luz solar.<br />

En<strong>to</strong>nces el pas<strong>to</strong> Común al contener mayor número de tallos contiene más hojas <strong>to</strong>tales por<br />

planta, mejor<strong>and</strong>o la relación tallo–hoja y presenta una mas alta producción en peso de materia<br />

verde y materia seca; lo mismo para el número de panículas favorece una producción de<br />

semilla mas elevada.<br />

Se considera necesario continuar observ<strong>and</strong>o las diferencias en estas variedades como valor<br />

nutritivo, estacionalidad, resistencia al pas<strong>to</strong>reo, minerales, digestibilidad, <strong>to</strong>lerancia a sales<br />

entre otras, ya que la variedad Común se ha venido estableciendo cada vez con más<br />

aceptación entre produc<strong>to</strong>res agropecuarios de la región avalada por instituciones oficiales<br />

como INIFAP, SAGARPA, FIRCO y COTECOCA con la perspectiva de que nuevas variedades<br />

mejoradas logren aventajarla en su adaptación sobre el clima, el suelo, pas<strong>to</strong>reo y rendimien<strong>to</strong>.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Al Ing. Rafael Anfoso Zamarripa que proporciono la semilla de la variedad Nueces proveniente<br />

del programa del FIRCO en S.L.P. a cargo del Ing. Hugo Barragán Farfán.<br />

El Ing. Israel Loredo Cruz de la Ex–Hacienda La Hincada Guadalcázar S.L.P. quien facilitó la<br />

semilla de Buffel Común establecido en 1975.<br />

Al Centro de Bachillera<strong>to</strong> Tecnológico Agropecuario No.123 SEP de Cerri<strong>to</strong>s S.L.P., de las<br />

generaciones de Técnicos Agropecuarios que contribuyeron y al mantenimien<strong>to</strong> y recolección<br />

de da<strong>to</strong>s en campo y labora<strong>to</strong>rio.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!