17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Ecología y Conservación del Pastizal<br />

finalmente a la impresión de los produc<strong>to</strong>s generados. El Software utilizado fueron programas<br />

de aplicación como IDRISI32, ERDAS, AUTOCAD, Sistemas estadísticos.<br />

Preparación de da<strong>to</strong>s multi-espectrales L<strong>and</strong>sat TM<br />

Se generará al final del estudio (2008) una compuesta multiespectral (de la imagen de satélite)<br />

para caracterizar el ecosistema mediante una clasificación supervisada y validación de campo<br />

mediante el uso de los da<strong>to</strong>s de cubierta vegetal. Lo conveniente de esta fase es representar<br />

los rasgos característicos que definirán la condición y productividad del ecosistema según los<br />

objetivos del estudio. El procedimien<strong>to</strong> coincide con lo planteado por Pinedo (1998) y Machado<br />

(1998).<br />

Lectura de los da<strong>to</strong>s de la imagen<br />

Este arreglo permite interactuar con los valores de reflectancia y valorar las <strong>to</strong>nalidades<br />

correspondientes a cada uno de los sitios geográficos, es necesario medir un número especifico<br />

ND´s (agrupaciones de píxeles), con respec<strong>to</strong> al sitio central y determinar su promedio en base<br />

a la función:<br />

ND ∑ =<br />

ND´<br />

s<br />

N<br />

donde:<br />

- ND , es el promedio en base a la función.<br />

- ΣND´s, es la suma de los valores digitales y N, representa el tamaño de la agrupación (9<br />

píxeles).<br />

Estrategias de delineación para caracterizar el ecosistema del pastizal.<br />

El mapeo de la cubierta botánica terrestre, se realizará al delinear áreas de relativa<br />

homogeneidad, tras nombrar y etiquetar estas áreas us<strong>and</strong>o categorías definidas por un<br />

sistema de clasificación de rangos espectrales, agreg<strong>and</strong>o posteriormente los atribu<strong>to</strong>s de las<br />

áreas individuales (Jennings 1997). Los procedimien<strong>to</strong>s característicos que harán posible<br />

detectar patrones espectrales para colaborar con los patrones de distribución de cubierta del<br />

terreno son los siguientes:<br />

Selección de b<strong>and</strong>as<br />

Basta definir aquella combinación de b<strong>and</strong>as que muestre un mayor r 2 , y propiedades de mayor<br />

contraste que permiten discriminar masas de mayor vigor vegetativo (Chuvieco 1990; Buiten y<br />

Clevers 1993; Pinedo 1998).<br />

Compuesta en color<br />

Esta composición se constituirá como la imagen matriz de uso para el análisis de<br />

caracterización, ofreciendo la posibilidad resaltar cier<strong>to</strong>s detalles para el mapeo de cubierta<br />

botánica, us<strong>and</strong>o simultáneamente distintas regiones del espacio espectral.<br />

Este produc<strong>to</strong> de mezclas de b<strong>and</strong>as en su estructura digital, genera información con tipo de<br />

da<strong>to</strong>s RGB y crea una clasificación espectral en colaboración a la distribución cubierta del<br />

pastizal de tal manera que sus propiedades digitales se transformarán a da<strong>to</strong>s de tipo REAL.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!