17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Servicios ambientales<br />

Con la entrada en vigor en mayo de 2003 de la ley General de Desarrollo Forestal Sustentable,<br />

se estableció por primera vez en la his<strong>to</strong>ria de México, el concep<strong>to</strong> de Compensación Ambiental<br />

por Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales. La Ley establece que las personas que<br />

realicen el cambio de uso del suelo de terrenos forestales para destinarlo a otro uso, deberán<br />

realizar un depósi<strong>to</strong> al Fondo Forestal Mexicano para la compensación ambiental para la<br />

realización de actividades de restauración y reforestación, así como su mantenimien<strong>to</strong>.<br />

(CONAFOR, 2005)<br />

La compensación ambiental, consiste en restituir la vegetación que se pierde precisamente<br />

debido al cambio de uso del suelo en terrenos preferentemente forestales. Los trabajos de<br />

restauración que realiza actualmente la Comisión Nacional Forestal para conservar es<strong>to</strong>s<br />

suelos, inician con obras que detienen la erosión del suelo y promueven la captación de agua<br />

de lluvia, estas barreras físicas propician la disminución de los escurrimien<strong>to</strong>s superficiales,<br />

reducen la erosión del suelo y aumentan la infiltración del agua de lluvia, lo que promueve el<br />

desarrollo de material vegetal principalmente de gramíneas. Adicionalmente a la sucesión<br />

natural los trabajos se complementan con reforestación, ya sea con árboles producidos en<br />

vivero o a través de la revegetación con reproducción vegetativa o siembra directa.<br />

El presente trabajo describe la experiencia de la recuperación de la vegetación natural a través<br />

de la compensación ambiental en el Localidad de Monte Caldera, del Municipio de Cerro de<br />

San Pedro. El proyec<strong>to</strong> se localiza a 5 km de la localidad de Monte Caldera, en el predio<br />

conocido como La Lagunita, tiene una superficie de 230 ha, en las cuales se han estado<br />

implement<strong>and</strong>o obras de conservación de suelos como zanjas bordo a nivel, cabeceo de<br />

cárcavas, presas de piedra acomodada, revegetación con nopal y maguey, reforestación con<br />

encino y cercado para protección del área. Estas acciones, sobre <strong>to</strong>do la zanja bordo y el<br />

cercado han propiciado la recuperación del pastizal natural (Bouteloua hirsuta, B. curtipendula,<br />

B. gracilis) con lo que se ha demostrado que es posible recuperar los terrenos degradados,<br />

evitar los daños que causa la degradación del suelos y proporcionar satisfac<strong>to</strong>res económicos a<br />

los dueños de los predios, tan<strong>to</strong> por la generación de empleo en la realización de los trabajos<br />

como por el incremen<strong>to</strong> de la productividad de las tierras. Este trabajo permitirá, con un<br />

adecuado manejo del ganado, compensar la vegetación perdida por cambio de uso del suelo y<br />

mantener una cantidad importante de ganado que genere ingresos económicos a los dueños de<br />

las tierras.<br />

Bajo la premisa de que es posible recuperar la vegetación y hacer productivos los terrenos<br />

degradados a través de acciones de conservación de suelos, captación de agua de lluvia,<br />

revegetación y auxilio a la regeneración natural, se condujo este trabajo con los siguientes<br />

objetivos:.<br />

• Lograr la compensación ambiental a través de la reposición de la vegetación a través de<br />

la revegetación, reforestación y el auxilio a la regeneración natural.<br />

• Frenar y revertir la erosión del suelo e incrementar la retención de humedad e infiltración<br />

del agua de lluvia.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS.<br />

Localización del predio.<br />

El presente trabajo consiste en la restauración de suelos y reforestación de 230 ha, en el predio<br />

la Lagunita, de la Localidad de Monte Caldera, Municipio de Cerro de San Pedro, San Luis<br />

Po<strong>to</strong>sí, a una distancia aproximada de 40 km de la Ciudad de San Luis Po<strong>to</strong>sí. Figura 1.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!