17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Desertificación<br />

Cuadro 1. Comparación de medias, desviación estándar y valor máximo de materia seca en los<br />

tipos de suelo identificados.<br />

Tipo de suelo Producción media<br />

(kg ha -1 )<br />

Significancia Valor medio<br />

máximo<br />

(kg ha -1 )<br />

Desviación<br />

estándar<br />

(kg ha -1 )<br />

BD 1340.4 a 2983 1219<br />

MD 1158.6 a cd 2313 1098<br />

AD 1172.7 a c e 2429 872<br />

ADDP 1137.9 bc e f 2364 984<br />

ADDL 1051.6 b de g h 1835 754<br />

ADAC 909.8 bc e f h 2007 730<br />

El grupo de suelos GPSS “ADAC” mostró el mayor impac<strong>to</strong> en la reducción de su productividad<br />

por efec<strong>to</strong> de la degradación como erosión hídrica. Al igual que para los grupos GPSS “AD”,<br />

“ADDP” y “ADDL” es muy probable que haya perdido los mismos horizontes superiores por<br />

efec<strong>to</strong> de la erosión alcanz<strong>and</strong>o en este caso el máximo grosor de pérdida con alrededor de 180<br />

cm (Echavarría y Serna, 2007). En este caso las diferencias en producción media y media<br />

máxima fueron de 430.6 kg ha -1 y 976 kg ha -1 , respectivamente. Es<strong>to</strong>s valores representan la<br />

pérdida potencial de productividad atribuible a degradación, la cual ha sido reportada<br />

principalmente para suelos agrícolas (Ortiz y Solano, 1992). La profundidad media de suelo<br />

perdido se estima en 180 cm. Asimismo, tal como en los otros suelos, es no<strong>to</strong>ria su capacidad<br />

de producción (Cuadro 1) a pesar del nivel de degradación a que han sido sometidos. La menor<br />

productividad de este grupo de suelos con respec<strong>to</strong> al GPSS ADDL, a pesar de tener un<br />

horizonte superficial mas desarrollado con alrededor de 50 cm de profundidad, puede ser<br />

debido a que su contenido de materia orgánica y nitrógeno inorgánico es menor (Echavarría y<br />

Serna, 2007). Aunque este grupo de suelos no representa una superficie de consideración<br />

dentro del área de estudio (Figura 1). Durante el período de muestreo este grupo de suelos fue<br />

el que mostró la más baja recuperación de la producción en materia seca del material herbáceo<br />

(Figura 2).<br />

La información presentada hace patente la necesidad de <strong>to</strong>mar en cuenta la condición actual<br />

del suelo del pastizal en la <strong>to</strong>ma de decisiones en cuan<strong>to</strong> a moni<strong>to</strong>reo, manejo y rehabilitación.<br />

Ya que, por ejemplo, aún a pesar de sus promedios de producción media de materia seca, los<br />

suelos GPSS “AD”, “ADDP” y “ADAC” por su estado avanzado de degradación no soportarían<br />

un pas<strong>to</strong>reo intensivo o la resiembra de especies nativas o inducidas, debido a contar con<br />

perfiles de suelo muy delgados. Mientras que los suelos GPSS “BD” y “MD” muy probablemente<br />

podrían soportar ese tipo de manejo y rehabilitación. Por otro lado los suelos GPSS “ADAC”<br />

simplemente tendrían que ser excluidos para evitar la pérdida del horizonte superficial que<br />

poseen.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!