17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Diversificación Productiva<br />

USO MÚLTIPLE EN UN PREDIO GANADERO<br />

Tovar R., G. Vázquez* y R. San<strong>to</strong>s*<br />

Facultad de Agronomía UASLP<br />

Km 14.5 carretera San Luis Matehuala Ejido Palma de la Cruz Soledad de Graciano Sánchez<br />

S.L.P. gvazquez@uaslp.mx rsan<strong>to</strong>s@uaslp.mx<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El apacentamien<strong>to</strong> de bovinos en las áreas boscosas presenta limitaciones importantes<br />

particularmente en lo referente a la baja eficiencia del uso de la vegetación, la reducción en<br />

movilidad de los animales con altas densidades de árboles, la preferencia por cier<strong>to</strong>s hábitats,<br />

que ocasiona una distribución irregular con pendientes cerriles y fuentes de agua alejadas<br />

provoc<strong>and</strong>o una reducción en la capacidad de carga. Bajo este esquema se tienen serias<br />

dificultades para mantener a los produc<strong>to</strong>res en el negocio de la ganadería como única<br />

actividad (Rowe,2001). Una de las estrategias empleadas es la diversificación productiva que<br />

permite disminuir los riesgos e incrementar los ingresos por la venta de diferentes produc<strong>to</strong>s y<br />

servicios, este concep<strong>to</strong> es conocido como uso múltiple el cual, marca el inicio de una etapa en<br />

la que se pretende conservar y utilizar racionalmente los recursos naturales, a través de una<br />

variedad de usos en las áreas ganaderas.<br />

El uso múltiple se define como el manejo de dos o más recursos tangibles o no, sobre un área<br />

específica de tierra o agua, es<strong>to</strong> involucra la utilización de <strong>to</strong>dos los espacios y recursos<br />

(Heady, 1981). La Sociedad de Manejo de Pastizales (1989) menciona que el uso múltiple<br />

implica la armonía en el uso del pastizal para más de un propósi<strong>to</strong>. En Estados Unidos existe la<br />

Asociación de Uso Múltiple la cual promueve la diversificación de las explotaciones y cuenta<br />

con un equipo multidisciplinario para asesorar a los produc<strong>to</strong>res (Pearce, 2002). Se considera<br />

que en México (Villarreal, 1994), este modelo se originó por la inminente descapitalización de<br />

los produc<strong>to</strong>res y la necesidad apremiante de una mayor productividad y rentabilidad de sus<br />

explotaciones ganaderas, principalmente en los estados del norte, se tienen produc<strong>to</strong>res de<br />

predios privados y algunos comunales que se manejan bajo la filosofía del uso múltiple con<br />

resultados satisfac<strong>to</strong>rios. Dentro de las actividades de uso múltiple mas comunes se encuentra<br />

el apacentamien<strong>to</strong> combinado de ganado y fauna silvestre, sin embargo, la combinación de<br />

diferentes usos resulta también en un incremen<strong>to</strong> de los insumos y prácticas de manejo por lo<br />

que es necesario comparar las ganancias económicas obtenidas en un sistema de uso multiple<br />

en relación al sistema tradicional. Con base en lo anterior el objetivo de este trabajo fue evaluar<br />

la factibilidad económica de tres propuestas de manejo, ganadería, fauna y la combinación de<br />

ganadería fauna como uso múltiple de los recursos.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El trabajo se realizó en un rancho ganadero de 615 ha, localizado en el municipio de Villa de<br />

Zaragoza S.L.P., ubicado geográficamente a 24°04'57" latitud norte y 100°34'59" longitud oeste,<br />

con una altitud de 2080 m., clima seco, con temperatura media anual menor a los 18°C y<br />

precipitación de 550 mm al año. La vegetación es representativa de un bosque de encino con<br />

Quercus polymorpha, Q. diversifolia, tascate Juniperus fláccida; lantrisco Pistacia mexicana;<br />

madroño Arbutus arizonica y pastizal inducido con b<strong>and</strong>erita Bouteloua curtipendula; camalote<br />

Paspalum spp y zacate desparramado Lep<strong>to</strong>loma cognatum entre otros.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!