17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Resúmenes<br />

POTENCIAL FORRAJERO DE CINCO ZACATES NATIVOS DEL ESTADO DE<br />

CHIHUAHUA<br />

* Morales, N. C.R., 1 Melgoza, C. A., 1 Nuñez, M. O. 2 y Báez, G. A.D. 3<br />

1 Institu<strong>to</strong> Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental La<br />

Campana. Avenida Homero No. 3744 Fraccionamien<strong>to</strong> El Vergel. 31100. Chihuahua, Chih., México.<br />

Teléfono-Fax (614) 484-4040 (morales.carlos@inifap.gob.mx).<br />

2 Facultad de Zootecnia, UACH, 3 Lab. Nal. de Modelaje y Sensores Remo<strong>to</strong>s, INIFAP<br />

El deterioro de pastizales requiere la resiembra de extensas áreas, utiliz<strong>and</strong>o especies nativas<br />

mejoradas genéticamente. Entre la diversidad de plantas existe gran variabilidad fenotípica y<br />

genotípica que debe ser evaluada. El objetivo del trabajo fue evaluar la sobrevivencia,<br />

producción forrajera e índice de área foliar de cinco zacates forrajeros nativos del estado de<br />

Chihuahua. La recolecta se realizó durante el verano del 2006 en los pastizales del estado de<br />

Chihuahua. Las plantas se cortaron a una altura de 15 cm, se extrajeron con raíz y se<br />

trasportaron en suelo húmedo al Rancho Experimental La Campana. Las especies<br />

recolectadas fueron: b<strong>and</strong>erita (Bouteloua curtipendula), navajita (B. gracilis), gigante<br />

(Lep<strong>to</strong>chloa dubia), tempranero (Setaria macrostachya) y punta blanca (Digitaria californica). El<br />

trasplante se realizó durante el primer día posterior a su muestreo. Al inicio del verano de 2007<br />

se realizaron evaluaciones de sobrevivencia, producción de forraje e índice de área foliar.<br />

Desde la primavera las plantas iniciaron su crecimien<strong>to</strong>, por lo que para el 17 de mayo se hizo<br />

un corte para evaluar forraje y capacidad de rebrote. La sobrevivencia de los ecotipos fue de<br />

81.6 % en b<strong>and</strong>erita, 93.1 % en navajita, 96.1 % en punta blanca, 84.2 % en tempranero y<br />

92.5 % en gigante, con diferencias significativas (P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!