17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Resúmenes<br />

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL SISTEMA MEDIA LUNA:<br />

UN HUMEDAL DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE<br />

*Guillermo Martínez de la Vega 1, 2 , Jorge Palacio Núñez 3 ,<br />

*Gustavo Ernes<strong>to</strong> Quintero Díaz 2, 4 , Joel Vázquez Díaz 5 ,<br />

Blanca M. Vázquez Villa 1, 2 , Gilfredo de la Riva Hernández 4<br />

1 . UASLP, Tel: 014448422359, email: gmartinezdelavega@yahoo.com<br />

2. BIODIVERSIDAD, A. C., Tel: 014491110989, email: herpcentro@yahoogrupos.com.mx<br />

3. CP-SLP, Tel: 01496 96 302 40, email: dirslp@colpos.mx<br />

4. UAA, Tel: 01449108405, email: gequintmx@yahoo.com.mx<br />

5 . Internacional de Relojes, Tel: , email: joelvd@hotmail.com<br />

El objetivo fue conocer la composición ecológica de las lagunas Media Luna, Los Anteoji<strong>to</strong>s, El<br />

Coyote y La Pala; así como su área de influencia entre los 21 50' y 21 55' latitud Norte y los 99<br />

55' y 100 03' de longitud Oeste en el municipio de Rioverde, S.L.P., México. Este humedal<br />

aflora en un valle entre la Sierra Madre Oriental y la llanura del Río Verde (cuenca del Río<br />

Pánuco),al sureste del desier<strong>to</strong> Chihuahuense; el clima es semiseco-semicálido con invierno<br />

fresco y lluvias de 500 mm p/a. El proyec<strong>to</strong> fue realizado en cuatro fases: 1) De planeación para<br />

recopilar literatura pertinente; 2) De Campo para caracterizar el área y recolectar muestras y<br />

especímenes; 3) De Labora<strong>to</strong>rio para analizar muestras e identificar especies de flora y fauna; y<br />

4) De Gabinete para procesar da<strong>to</strong>s y redactar informe; efectu<strong>and</strong>o 12 salidas de 5 días c/u,<br />

cada dos semanas durante un año (2,000 horas). Con diferentes me<strong>to</strong>dologías estándar se<br />

evaluaron componentes abióticos y bióticos del área: suelos, físico-química y microbiología del<br />

agua, fi<strong>to</strong>planc<strong>to</strong>n y zooplanc<strong>to</strong>n, flora, vegetación y riqueza faunística. Los resultados indican<br />

que este es un ecosistema aislado (de cuenca cerrada), único en el desier<strong>to</strong> Chihuahuense: el<br />

agua es yesosa con al<strong>to</strong> contenido de calcio y magnesio, limpia en sitios profundos pero<br />

superficialmente contaminada con coliformes, por actividad humana; los suelos son arcillosos<br />

pesados a arenosos de tipo medio y ligero con ph neutro. El fi<strong>to</strong>planc<strong>to</strong>n lo forman tres familias<br />

de algas, el zooplanc<strong>to</strong>n seis clases de invertebrados, la flora 52 especies en vegetación de<br />

ma<strong>to</strong>rral extradesértico y pastizal inundable. Existen 88 especies de vertebrados (14 de<br />

peces, 3 de anfibios, 7 de reptiles, 52 aves y 12 de mamíferos medianos). Es prioritario<br />

conservar este humedal porque de él dependen la agricultura local, además de la biodiversidad<br />

y sus endemismos regionales.<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!