17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Ecología y Conservación del Pastizal<br />

Imagen clasificada<br />

Se aplicará una gama de información geográfica para integrar los ecosistemas encontrados en<br />

el espacio terrestre.<br />

La vegetación que estará definida por las especies dominantes actuará de manera agrupada<br />

para delinear la distribución de la composición botánica de manera tal que:<br />

1. Se definan grupos botánicos de interés agregados en base a los sitios de mayor<br />

simil<strong>arid</strong>ad contempl<strong>and</strong>o a los tipos de especies que los caractericen.<br />

2. Se definan grupos espectrales basados en los rangos mínimos y máximos de ND´s<br />

correspondientes a los grupos de sitios, ajust<strong>and</strong>o es<strong>to</strong>s valores en base a la siguiente<br />

expresión matemática:<br />

NDGI<br />

ND min+ ND max<br />

=<br />

2<br />

donde:<br />

NDGI: Promedio de ND´s de los grupos de interés.<br />

NDmin: es el valor mínimo contenido en un grupo.<br />

NDmax: es el valor máximo contenido en un grupo.<br />

De esta manera se definirán los rangos espectrales permitiendo clasificar las características<br />

espectrales para finalmente obtener un mapa cumpla con las características de clasificación del<br />

ecosistema del pastizal.<br />

Clasificación supervisada<br />

Se adapta esta técnica para el análisis de mapeo utiliz<strong>and</strong>o los rangos de clasificación<br />

espectral. Las clases espectrales serán relacionadas a los patrones de Cubierta mediante<br />

modelos de linealidad, basados en la información de campo, para lograr obtener un pro<strong>to</strong>tipo de<br />

un mapa de la distribución del ecosistema de pastizal (S<strong>to</strong>ms 1996), lo refiere de la misma<br />

manera.<br />

Validación de la clasificación<br />

Se caracterizará como un complemen<strong>to</strong> del proceso de clasificación de necesidad para señalar<br />

la precisión de los mapas resultantes (Gonzáles y Lozano 1995). Para es<strong>to</strong>, se deberá generar<br />

una matriz de precisión de la clasificación del ecosistema para analizar promedio por clase y los<br />

errores de omisión y comisión, en función de los da<strong>to</strong>s de campo y la imagen generada por la<br />

técnica de supervisado.<br />

Con respec<strong>to</strong> a los da<strong>to</strong>s relativos a vegetación se procedió al trabajo de campo para evaluar y<br />

validar los componentes botánicos de cada tipo de pastizal existente en el estado desde el<br />

pun<strong>to</strong> de vista taxonómico e importancia económica, además de obtener información ecológica<br />

con respe<strong>to</strong> a precipitación pluvial promedio, altitud, relaciones florísticas y funcionales, así<br />

como los tipos de suelo. La producción de biomasa herbácea en base a la cantidad de materia<br />

seca/unidad de superficie (g.ms/m 2 ) fue evaluada en el o<strong>to</strong>ño de 2006 en exclusiones que se<br />

establecieron en <strong>to</strong>dos los sitios donde fue posible, rest<strong>and</strong>o las determinaciones de los años<br />

2007 y 2008 respectivamente) en cada tipo de pastizal. Para la densidad de especies<br />

arbustivas y arbóreas se utilizó el PCC (Pun<strong>to</strong> central de Cuadrante) propues<strong>to</strong> por (Cottam y<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!