17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Estudios Agronómicos del Pastizal<br />

posteriormente exhibir las características de cada indicador por especie en gráficas radiales. La<br />

composición botánica del estra<strong>to</strong> arbóreo y arbustivo del SSP, se analizó a través de estadística<br />

descriptiva, determin<strong>and</strong>o el número de individuos de las especies forrajeras en cada unidad de<br />

suelo; haciendo énfasis en las plantas de uso forrajero según Flores y Bautista (2005). Para la<br />

producción de MS y la calidad del follaje se utilizó un diseño en bloques al azar, consider<strong>and</strong>o<br />

como criterio de bloque los tipos de suelo dominantes en el área de estudio; los criterios de<br />

respuesta fueron la producción de MS acumulada durante 8 semanas, los rebrotes y sus<br />

respectivos porcentajes de PC y FND. El análisis estadístico se realizo con el software<br />

STATGRAPHIC PLUS versión 4.1 1999, aplic<strong>and</strong>o un análisis de covarianza (ANCOVA),<br />

univariado de efec<strong>to</strong>s fijos a un nivel de confianza del 95%, siendo la covariable el número de<br />

plantas de cada unidad de suelos, la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Caracterización de las especies forrajeras del estra<strong>to</strong> arbóreo y arbustivo.<br />

Se identificaron nueve especies de uso forrajero en el estra<strong>to</strong> arbóreo y arbustivo del SSP<br />

(Cuadro 2). El mayor número de individuos de estás se encontró en el LVro; B. divaricata<br />

representa el 38.2% de los 3005 individuos de las especies de uso forrajero del SSP. Con base<br />

en el listado florístico de plantas forrajeras de la península de Yucatán publicado por Flores y<br />

Bautista (2005), se encontraron nueve especies forrajeras que representan el 17.3% de las<br />

plantas arbustivas y arbóreas. Es<strong>to</strong> concuerda con lo observado por Sosa et al. (2000), con<br />

bovinos fistulados del esófago, mismos que seleccionaron el 82% de las 59 especies<br />

encontradas en el acahual, siendo un <strong>to</strong>tal de 33 plantas arbustivas en diferente proporción a lo<br />

largo del año y que durante la época seca conformaron su dieta con un 60% de follaje de<br />

plantas arbustivas.<br />

Cuadro 2. Cantidad de plantas de interés forrajero (en 7,370 m 2 ), por unidad edáfica<br />

Nombre científico Forma<br />

de vida<br />

Cambisol Epileptico<br />

(24%)<br />

Cambisol Endoesquelético<br />

(21.3%)<br />

Luvisol Ródico<br />

(28.4%)<br />

Total<br />

Piscidia piscipula Árbol 176 149 170 495<br />

Acacia gaumeri Árbol 24 0 71 95<br />

Bunchosia Arbus<strong>to</strong> 104 213 114 431<br />

Leucaena Árbol 64 28 28 120<br />

Acacia pennatula Árbol 128 114 57 299<br />

Bursera simaruba Árbol 40 138 28 206<br />

Bahuinia divaricata Arbus<strong>to</strong> 216 355 577 1148<br />

Bahuinia ungulata. Arbus<strong>to</strong> 48 0 28 76<br />

Lonchocarpus Árbol 0 64 71 135<br />

Total 800 1061 1144 3005<br />

La mayor cantidad de individuos fueron de B. divaricata con una predominancia en el LVro;<br />

mientras que P. piscipula es la segunda planta con el mayor número de individuos, los cuales<br />

están distribuidos de manera uniforme en las tres unidades de suelo. Las nueve especies<br />

arbóreas y arbustivas ajustadas a la superficie <strong>to</strong>tal de las tres unidades de suelo cubren un<br />

área basal <strong>to</strong>tal de 4.79 m 2 ; siendo P. piscipula la especie que mayor área basal ocupa con 1.8<br />

m 2 , seguido por Acacia pennatula con 1.09 m 2 , mientras que la especie de menor cobertura<br />

basal es Bauhinia ungulata.<br />

Producción y calidad del forraje de las especies arbóreas y arbustivas del SSP<br />

B. divaricata es la especie con el mayor número de individuos en los tres tipos de suelo,<br />

sobre<strong>to</strong>do en el LVro en donde existe la mayor población, mientras que L. leucocephala tiene la<br />

menor cantidad de plantas en el SSP y no esta presente en el LVro con individuos con DAP<<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!