19.06.2013 Views

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONDE DE TORENO<br />

en estrechos limites, y no fuese su autoridad <strong>de</strong>sconocida más allá <strong>de</strong>l<br />

territorio que comprendia la corona entónces <strong>de</strong> Leon. Al conquistarse<br />

Granada tuvieron sus habitantes que soportar aquel tributo, habiéndolo<br />

dispuesto así los Reyes Católicos por la persuasion en que estaban <strong>de</strong><br />

ser legítimo y auténtico el privilegio <strong>de</strong> D. Ramiro el I. Después, aunque<br />

pareciese apócrifo, y aunque los pueblos fuesen obteniendo en su favor<br />

sentencias y <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los tribunales, continuó el cabildo <strong>de</strong> Santiago<br />

exigiendo el pago <strong>de</strong>l voto, y hasta alcanzó <strong>de</strong>l débil y piadoso Felipe<br />

III jurisdiccion privativa para verificar la cobranza por medio <strong>de</strong> jueces<br />

que los mismos canónigos nombraban. Célebre fué el memorial (1)<br />

que contra el voto, y en representacion <strong>de</strong> muchas ciuda<strong>de</strong>s, villas y lugares,<br />

escribió en el siglo XVII Lázaro Gonzalez <strong>de</strong> Acebedo, y más célebre<br />

aún, si cabe, el <strong>de</strong>l Duque <strong>de</strong> Arcos, en 1770, á Cárlos III sobre<br />

igual materia. Producia el voto en sus buenos tiempos muchos millones<br />

<strong>de</strong> reales, rindiendo en los nuestros apenas tres líquidos, por la baja en<br />

el valor <strong>de</strong> los frutos, y por el mayor retraimiento <strong>de</strong> los pueblos en satisfacerle<br />

con exactitud.<br />

En el Marzo <strong>de</strong> 1812 hicieron la propuesta <strong>de</strong> su abolicion en las<br />

Córtes treinta y seis diputados, y discutióse el asunto en aquel Octubre.<br />

Durante los <strong>de</strong>bates distinguiéronse varios vocales por la profunda erudicion,<br />

copia <strong>de</strong> doctrina y acendrada crítica que emplearon en sus discursos;<br />

<strong>de</strong>scollando sobre todos los señores eclesiásticos Villanueva y<br />

Ruiz Padron, y afirmando el segundo con fervorosa elocuencia, y <strong>de</strong>spues<br />

<strong>de</strong> haber sostenido su dictámen con incontestables datos, que (2)<br />

«el origen <strong>de</strong>l voto era una vergonzosa fábula tejida con artificio y astucia<br />

bajo la máscara <strong>de</strong> la piedad y religion, abusando <strong>de</strong>scaradamente<br />

<strong>de</strong> la ignorancia y credulidad <strong>de</strong> los pueblos.» En consecuencia, las<br />

Córtes <strong>de</strong>cretaron en términos compendiosos y sencillos «que abolian la<br />

(1) Intitúlase esta obra: Memorial y discursos <strong>de</strong>l pleito que las ciuda<strong>de</strong>s, millas y lugares<br />

<strong>de</strong> los arzobispados <strong>de</strong> Burgos y Toledo <strong>de</strong> Tajo <strong>de</strong> esta parte, y obispados <strong>de</strong> Calahorra,<br />

Palencia, Osma y Sigüenza tratan en la real Chancillería <strong>de</strong> Valladolid con el arzobispo,<br />

<strong>de</strong>an y cabildo <strong>de</strong> la santa iglesia <strong>de</strong>l señor Santiago, dirigidos á don Juan Hurtado <strong>de</strong><br />

Mendoza, dique <strong>de</strong>l Infantado, compuesto por Lázaro Gonzalez <strong>de</strong> Acevedo, agente y <strong>de</strong>fensor<br />

<strong>de</strong> los concejos. Se Imprimió por segunda vez en Madrid, año <strong>de</strong> 1771.<br />

Tambien son muy <strong>de</strong> consultar en la materia el Memorial que el Duque <strong>de</strong> Arcos dirigió<br />

á la majestad <strong>de</strong>l señor don Cárlos III, y el Discurso sobre el voto <strong>de</strong> Santiago, ó sea <strong>de</strong>mostracion<br />

<strong>de</strong> la falsedad <strong>de</strong>l privilegio en que se funda; escrito el último por el licenciado<br />

don Francisco Rodriguez <strong>de</strong> Le<strong>de</strong>sma, impreso en Madrid en 1805.<br />

(2) Diario <strong>de</strong> las discusiones y actas <strong>de</strong> las Córtes generales y extraordinarias, tomo<br />

XV, pág. 373.<br />

1182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!