19.06.2013 Views

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONDE DE TORENO<br />

ánimos. Así fué que por la mañana, agolpándose mucha gente á la Plaza<br />

Nueva, en don<strong>de</strong> está la chancillería, resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Capitan general, se<br />

pidió con ahinco por los que allí se agruparon que se proclamase á Fernando<br />

VII. El General, en aquel aprieto, con gran séquito <strong>de</strong> oficiales,<br />

personas <strong>de</strong> distincion, y ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> la turba conmovida, salió á caballo,<br />

llevando por las calles como en triunfo el retrato <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seado rey. Pero<br />

viendo el pueblo que las provi<strong>de</strong>ncias tomadas se habian limitado al vano<br />

aunque ostentoso paseo, se indignó <strong>de</strong> nuevo, é incitado por algunos,<br />

acudió <strong>de</strong> tropel y por segunda vez á casa <strong>de</strong>l General, y sin disfraz le requirió<br />

que, <strong>de</strong>sconfiándose <strong>de</strong> su conducta, era menester que nombrase<br />

una junta, la cual, encargada que fuese <strong>de</strong>l gobierno, cuidára con particularidad<br />

<strong>de</strong> armar á los habitantes. Cedió el Escalante á la imperiosa<br />

insinuacion. Parece ser que el principal promovedor <strong>de</strong> la junta, y el que<br />

dió la lista <strong>de</strong> sus miembros, fué un monje jerónimo, llamado el padre<br />

Puebla, hombre <strong>de</strong> vasta capacidad y <strong>de</strong> carácter firme. Eligióse por presi<strong>de</strong>nte<br />

al Capitan general, y más <strong>de</strong> 40 individuos <strong>de</strong> todas clases entraron<br />

á componer la nueva autoridad. Al instante se pensó en medidas <strong>de</strong><br />

<strong>guerra</strong>; el entusiasmo <strong>de</strong>l pueblo no tuvo límites, y se alistó la gente en<br />

términos, que hubo que <strong>de</strong>spedir gran parte. Llovieron los donativos y<br />

las promesas, y bien pronto no se vieron por todos lados sino fábricas <strong>de</strong><br />

monturas, <strong>de</strong> uniformes y <strong>de</strong> composicion <strong>de</strong> armas. Granada pue<strong>de</strong> gloriarse<br />

<strong>de</strong> no haber ido en zaga en patriotismo y heroicos esfuerzos á ninguna<br />

otra <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l reino. Y ¡ojalá que en todas hubiera habido<br />

tanta actividad y tanto ór<strong>de</strong>n en el empleo <strong>de</strong> sus medios!<br />

Pero, ciudad extendida é in<strong>de</strong>fensa, hubiera, sin embargo, corrido<br />

gran riesgo si una fuerza enemiga se hubiera acercado á sus puertas. Se<br />

hallaba sin tropas, <strong>de</strong>stinadas á otros puntos las que ántes la guarnecian.<br />

Un solo batallon suizo que quedaba, por ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la córte se habia<br />

ya puesto en marcha para Cádiz. Felizmente no se habia alejado todavía,<br />

y en obediencia á un parte <strong>de</strong> la Junta, retrocedió y sirvió <strong>de</strong> apoyo<br />

á la autoridad.<br />

Declarada con entusiasmo la <strong>guerra</strong> á Bonaparte, requisito que<br />

acompañaba siempre á la insurreccion, se llamó <strong>de</strong> Málaga á D. Teodoro<br />

Reding, su gobernador, para darle el mando <strong>de</strong> la gente que se armase,<br />

y tuvo la especial comision <strong>de</strong> adiestrarla y disciplinarla el brigadier<br />

D. Francisco Abadía, quien la <strong>de</strong>sempeñó con celo y bastante<br />

acierto. Todos los pueblos <strong>de</strong> la provincia imitaron el ejemplo <strong>de</strong> Granada.<br />

En Málaga pereció <strong>de</strong>sgraciadamente, el 20 <strong>de</strong> Junio, el vice-cónsul<br />

frances Mr. d’Agaud y D. Juan Croharé, que sacó á la fuerza el popu-<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!