19.06.2013 Views

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO UNDÉCIMO (1808)<br />

cion, pero no atropellando á sus individuos. La Regencia, más que todos,<br />

estaba interesada en que los respetasen, y en <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r contra el Consejo<br />

el origen legítimo <strong>de</strong> su autoridad, pues atacada ésta, lo era tambien<br />

la <strong>de</strong> la misma Regencia, emanacion suya. A<strong>de</strong>mas, los gobiernos están<br />

obligados, áun por su propio interés, á sostener el <strong>de</strong>coro y dignidad <strong>de</strong><br />

los que les han precedido en el mando; si no, el ajamiento <strong>de</strong> los unos<br />

tiene <strong>de</strong>spues para los otros <strong>de</strong>jos amargos.<br />

Hablemos ya <strong>de</strong> la Regencia y <strong>de</strong> los individuos que la componian.<br />

No llegó hasta fines <strong>de</strong> Mayo á Cádiz el Obispo <strong>de</strong> Orense, resi<strong>de</strong>nte en<br />

su diócesis. Austero en sus costumbres, y célebre por su noble y enérgica<br />

contestacion cuando le convidaron á ir á Bayona, no correspondió en<br />

el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su nuevo cargo á lo que <strong>de</strong> él se esperaba, por querer<br />

ajustar á las estrechas reglas <strong>de</strong>l episcopado el gobierno político <strong>de</strong> una<br />

nacion. Presumia <strong>de</strong> entendido, y áun ambicionaba la direccion <strong>de</strong> todos<br />

los negocios, siendo con frecuencia juguete <strong>de</strong> hipócritas y enredadores.<br />

Confundia la firmeza con la terquedad, y difícilmente se le <strong>de</strong>sviaba<br />

<strong>de</strong> la senda, <strong>de</strong>recha ó torcida, que una vez habia tomado. Don Francisco<br />

Javier Castaños, ántes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l Obispo, y áun <strong>de</strong>spues, tuvo<br />

gran mano en el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> los asuntos públicos. Pintámosle ya cual<br />

era como general. Antiguas amista<strong>de</strong>s tenian gran cabida en su pecho.<br />

Como estadista, solia burlarse <strong>de</strong> todo, y quizá se figuraba que la astucia<br />

y cierta mafia bastaban, áun en las crísis políticas, para gobernar á<br />

los hombres. Oponíase á veces á sus miras la obstinacion <strong>de</strong>l Obispo <strong>de</strong><br />

Orense; pero retirándose éste á cumplir con sus ejercicios religiosos, daba<br />

vagar á que Castaños pusiese en el intermedio al <strong>de</strong>spacho los expedientes<br />

ó asuntos que favorecia. En el libro tercero tuvimos ocasion <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>linear el carácter y prendas <strong>de</strong> D. Francisco <strong>de</strong> Saavedra, hombre dignísimo,<br />

mas <strong>de</strong> corto influjo como regente, <strong>de</strong>bilitada su cabeza con la<br />

edad, los achaques y las <strong>de</strong>sgracias. Atendia exclusivamente á su ramo,<br />

que era el <strong>de</strong> marina, D. Antonio Escaño, inteligente y práctico en esta<br />

materia y <strong>de</strong> buena índole. Excusado es hablar <strong>de</strong> D. Estéban Fernan<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> Leon, regente sólo horas; no así <strong>de</strong> su sustituto D. Miguel <strong>de</strong> Lardizábal<br />

y Uribe, travieso y aficionado á las letras, <strong>de</strong> cuerpo contrahecho,<br />

imágen <strong>de</strong> su alma retorcida y con fruicion <strong>de</strong> venganzas. Castaños tenía<br />

que mancomunarse con él, mas cediendo á menudo á la superioridad <strong>de</strong><br />

conocimientos <strong>de</strong> su compañero.<br />

Compuesta así la Regencia, permaneció fiel y muy adicta á la causa<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional, pero se la<strong>de</strong>ó y muy mucho al ór<strong>de</strong>n antiguo.<br />

Por tanto, los consejeros, los empleados <strong>de</strong> palacio, los que echa-<br />

667

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!