19.06.2013 Views

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DÉCIMOSEXTO (1808)<br />

Inundada España por las huestes agarenas, y establecida en lo más<br />

<strong>de</strong>l suelo peninsular la dominacion <strong>de</strong> los califas y <strong>de</strong> sus tenientes, como<br />

igualmente la creencia <strong>de</strong>l Koran, se alteraron ó <strong>de</strong>cayeron mucho en<br />

la práctica las leyes admitidas en los concilios <strong>de</strong> Toledo, y promulgadas<br />

por los Euricos y Sisenandos. En el país conquistado prevaleció <strong>de</strong> consiguiente,<br />

sobre todo en lo criminal, la sencilla legislacion <strong>de</strong> los nuevos<br />

dueños; <strong>de</strong>cidiéndose los procesos y las causas por medio <strong>de</strong> la verbal y<br />

expedita justicia <strong>de</strong>l cadí ó <strong>de</strong> un alcal<strong>de</strong> particular (14), siempre que no<br />

las cortaba el alfanje ó antojo <strong>de</strong>l vencedor.<br />

Pocos litigios en un principio <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> suscitarse en las circunscriptas<br />

y ásperas comarcas que los cristianos conservaron libres; sujetándose<br />

probablemente el castigo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos y crímenes á la pronta y<br />

segura jurisdiccion <strong>de</strong> los caudillos militares. Ensanchado el territorio y<br />

afianzándose los nuevos estados <strong>de</strong> Astúrias, Navarra, Aragon y Cataluña,<br />

restableciéronse parte <strong>de</strong> las usanzas y leyes antiguas, y se adoptaron<br />

poco á poco, con mayor ó menor variacion, las reglas y costumbres<br />

feudales, introducidas con especialidad en las provincias aledafias <strong>de</strong><br />

Francia: tomando <strong>de</strong> aquí nacimiento la jurisdiccion que po<strong>de</strong>mos llamar<br />

patrimonial.<br />

Conforme á ella, nombraban los señores, las iglesias y los monasterios<br />

ó conventos en muchos parajes jueces <strong>de</strong> primera instancia y <strong>de</strong> segunda,<br />

que no eran sino meros tenientes <strong>de</strong> los dueños, bajo el título <strong>de</strong><br />

alcal<strong>de</strong>s ordinarios y mayores, <strong>de</strong> bailes ú otras equivalentes <strong>de</strong>nominaciones.<br />

El gobierno <strong>de</strong> reyes débiles, pródigos ó menesterosos, y las<br />

minorida<strong>de</strong>s y tutorías acrecentaron extraordinariamente estas jurisdicciones.<br />

De muy temprano se trató <strong>de</strong> remediar los males que causaban,<br />

aunque sin gran fruto por largo tiempo. Las leyes <strong>de</strong> Partida, como el<br />

Fuero Juzgo, no conocieron otra <strong>de</strong>rivacion <strong>de</strong> la potestad judicial que la<br />

<strong>de</strong>l monarca, ó la <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> los pueblos, diciendo (15): «.....Estos<br />

tales (los juzgadores) non los pue<strong>de</strong> otro poner si non ellos (emperadores<br />

ó reyes) ó otro alguno á quien ellos otorgasen señaladamente po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> lo fazer, por su carta ó por su privilejo, ó los que pusiesen los menestrales.....»<br />

Adviértase que esta ley llama privilegio á la concesion otor-<br />

(14) Hubo ciuda<strong>de</strong>s que en las capitulaciones ó pleitesias con los moros sacaron ventajas<br />

particulares. Así aconteció en Toledo, en don<strong>de</strong>, segun Ayala (Crónica <strong>de</strong>l rey D. Pedro,<br />

año II, cap. XVIII), otorgaron los moros á los conquistados que éstos «oviesen alcal<strong>de</strong><br />

cristiano, ansi en lo criminal como en lo civil, entre ellos, é que todos sus pleitos se librasen<br />

por el su alcal<strong>de</strong>.....»<br />

(15) Partida 3.ª, tit. IV, ley 2.ª<br />

965

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!