19.06.2013 Views

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA<br />

VI<br />

PRESENTACIÓN<br />

cometido, <strong>Toreno</strong> regresó <strong>de</strong> Londres en diciembre <strong>de</strong> 1808, y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> una breve estancia en Oviedo, en don<strong>de</strong> se enfrentó con el po<strong>de</strong>roso<br />

marqués <strong>de</strong> la Romana, se trasladó a Sevilla, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Junta Central y<br />

laboratorio intelectual <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n en aquella España esperanzada.<br />

En la capital andaluza estrechó los lazos <strong>de</strong> amistad con Jovellanos, por<br />

el que sintió siempre una gran admiración. Cuando el polígrafo gijonés<br />

murió, a finales <strong>de</strong> 1811, <strong>Toreno</strong> pronunció un emotivo discurso en su<br />

memoria, por encargo <strong>de</strong> las Cortes <strong>de</strong> Cádiz.<br />

En estas Cortes su participación fue muy notable, casi siempre al lado<br />

<strong>de</strong> Agustín Argüelles, diez años mayor que él, con el que compartió<br />

vivienda. <strong>Toreno</strong> fue el diputado más joven y también el más radical <strong>de</strong><br />

aquella Asamblea, en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>fendió, entre otras muchas medidas, la<br />

abolición <strong>de</strong> los señoríos —siendo él titular <strong>de</strong> varios—, y <strong>de</strong> las pruebas<br />

<strong>de</strong> nobleza para acce<strong>de</strong>r al ejército, así como la supresión <strong>de</strong>l voto <strong>de</strong><br />

Santiago y <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> la Inquisición, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> apoyar con ardor juvenil<br />

la elaboración <strong>de</strong> un texto constitucional no muy distinto al francés<br />

<strong>de</strong> 1791, basado en la soberanía nacional y en la división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res. Dos<br />

principios a partir <strong>de</strong> los cuales la Constitución <strong>de</strong> 1812 redujo <strong>de</strong> forma<br />

muy consi<strong>de</strong>rable los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l rey, entonces ausente, y atribuyó la dirección<br />

política <strong>de</strong>l Estado a unas Cortes unicamerales, elegidas por un<br />

amplio cuerpo electoral. <strong>Toreno</strong> llegó a sostener en Cádiz algunas medidas<br />

que no se atrevieron a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>más liberales, como la <strong>de</strong> prohibir<br />

al monarca el veto <strong>de</strong> las leyes aprobadas en Cortes, incluso <strong>de</strong> forma<br />

meramente suspensiva, como establecía el código doceañista.<br />

En 1814 <strong>Toreno</strong> se exilió en Londres. Allí se enteró <strong>de</strong> que Fernando<br />

VII le había con<strong>de</strong>nado a muerte y confiscado sus bienes. De Londres<br />

se trasladó pronto a París, don<strong>de</strong> la policía francesa le <strong>de</strong>tuvo y encarceló<br />

durante dos meses, acusado <strong>de</strong> estar implicado en la abortada conspiración<br />

que el <strong>de</strong>sdichado Porlier, su cuñado, había dirigido en La Coruña.<br />

En la capital <strong>de</strong> Francia trabó amistad con los más <strong>de</strong>stacados políticos<br />

y publicistas, lo que le permitió conocer <strong>de</strong> primera mano el liberalismo<br />

europeo post-napoleónico, partidario <strong>de</strong> reforzar los po<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> la Corona y <strong>de</strong> introducir una segunda cámara legislativa <strong>de</strong> carácter<br />

conservador, que diese acogida a los dos estamentos más hostiles al<br />

Estado constitucional: la nobleza y el clero. Por esos años tuvo también<br />

la oportunidad <strong>de</strong> observar el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema parlamentario<br />

<strong>de</strong> gobierno, que, a imitación <strong>de</strong>l británico, se fue afianzando en buena<br />

parte <strong>de</strong> la Europa occi<strong>de</strong>ntal. Tales experiencias templaron sus i<strong>de</strong>as y<br />

las acomodaron a las que eran ya mayoritarias en el seno <strong>de</strong>l liberalis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!