19.06.2013 Views

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO PRIMERO (1808)<br />

ministros y gobernador, con gran<strong>de</strong> aparato y al frente <strong>de</strong> su guardia, le<br />

llevó á su habitacion, en don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> haberle pedido la espada, le<br />

mandó que quedase preso, puestas centinelas para su custodia; su servidumbre<br />

fué igualmente arrestada.<br />

Al ver la solemnidad y áun semejanza <strong>de</strong>l acto, hubiera podido imaginarse<br />

el atónito espectador que en las lúgubres y suntuosas bóvedas<br />

<strong>de</strong>l Escorial iba á renovarse la <strong>de</strong>plorable y trágica escena que en el alcázar<br />

<strong>de</strong> Madrid habla dado al orbe el sombrío Felipe II; pero otros eran<br />

los tiempos, otros los actores y muy otra la situacion <strong>de</strong> España.<br />

Se componían los papeles hasta entónces aprehendidos al Príncipe<br />

(9), <strong>de</strong> un cua<strong>de</strong>rnillo escrito <strong>de</strong> su puño, <strong>de</strong> algo más <strong>de</strong> doce hojas, <strong>de</strong><br />

otro <strong>de</strong> cinco y media, <strong>de</strong> una carta <strong>de</strong> letra disfrazada y sin firma, fecha<br />

en Talavera á 18 <strong>de</strong> Marzo, y reconocida <strong>de</strong>spues por <strong>de</strong> Escóiquiz,<br />

<strong>de</strong> cifra y clave para la correspon<strong>de</strong>ncia entre ambos, y <strong>de</strong> medio pliego<br />

<strong>de</strong> números, cifras y nombres que en otro tiempo habian servido para<br />

la comunicacion secreta <strong>de</strong> la difunta Princesa <strong>de</strong> Astúrias con la Reina<br />

<strong>de</strong> Nápoles, su madre. Era el cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> las doce hojas una exposición<br />

al Rey, en la que, <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> trazar con colores vivos la vida y<br />

principales hechos <strong>de</strong>l Príncipe <strong>de</strong> la Paz, se le acusaba <strong>de</strong> graves <strong>de</strong>litos,<br />

sospechándole <strong>de</strong>l horrendo intento <strong>de</strong> querer subir al trono y <strong>de</strong><br />

acabar con el Rey y toda la real familia. Tambien hablaba Fernando <strong>de</strong><br />

sus persecuciones personales, mencionando, entre otras cosas, el haberle<br />

alejado <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l Rey, sin permitirle ir con él á caza ni asistir al<br />

<strong>de</strong>spacho. Se proponian como medios <strong>de</strong> evitar el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

criminales proyectos <strong>de</strong>l favorito, dar al Príncipe here<strong>de</strong>ro facultad para<br />

arreglarlo todo, á fin <strong>de</strong> pren<strong>de</strong>r al acusado y confinarle en un castillo.<br />

Igualmente se pedia el embargo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> sus bienes, la prision<br />

<strong>de</strong> sus criados, <strong>de</strong> doña Josefa Tudó y otros sujetos, segun se dispusiese<br />

en <strong>de</strong>cretos que el mismo Príncipe presentaria á la aprobacion <strong>de</strong> su padre.<br />

Indicábase como medida prévia, y para que el rey Cárlos examinase<br />

la justicia <strong>de</strong> las quejas, una batida en el Pardo ó Casa <strong>de</strong> Campo, en<br />

que acudiese el Príncipe, y en don<strong>de</strong> se oirian los informes <strong>de</strong> las per-<br />

(9) Hemos visto las más <strong>de</strong> las piezas que obraron en este proceso. Decimos las más,<br />

porque como el original ha rodado por tantas manos y personas <strong>de</strong> intereses encontrados,<br />

no seria extraño que se hubiesen extraviado algunos documentos ó alterado otros. Dicho<br />

proceso paraba en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> D. Mariano Luis <strong>de</strong> Urquijo, y á su muerte, acaecida en Paris<br />

en 1817, pasó al <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> Almenara. No sabemos si éste lo conserva aún, ó si<br />

lo ha entregado al rey Fernando VII.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!