11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índicecerciorarse que éstos se utilicen correctamente, según lo indicado por la leyo los reglamentos y a iniciar las acciones judiciales en<strong>de</strong>rezadas a recuperarlos que han sido <strong>de</strong>spojados al Estado.Al efecto, este organismo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>be llevar las cuentasnacionales, incluso las referentes a las <strong>de</strong>udas interna y externa; fiscalizar yregular, mediante el control previo o posterior, todos los actos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>fondos y otros bienes públicos, a fin <strong>de</strong> que se realicen con corrección;examinar, intervenir y fenecer las cuentas <strong>de</strong> los funcionarios públicos, lasentida<strong>de</strong>s o las personas que administren, manejen o custodien fondos uotros bienes públicos; realizar investigaciones e inspecciones tendientes a<strong>de</strong>terminar la corrección o la incorrección <strong>de</strong> las operaciones que afectenpatrimonios públicos; establecer y promover la adopción <strong>de</strong> medidasnecesarias para que se hagan efectivos los créditos a favor <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>spúblicas; recabar informes sobre la gestión fiscal <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaspúblicas nacionales, provinciales, municipales autónomas, semiautónomas y<strong>de</strong> las empresas estatales; <strong>de</strong>mandar la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> inconstitucionalidado <strong>de</strong> ilegalidad, según el caso, <strong>de</strong> las leyes y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más actos violatorios<strong>de</strong> la Constitución o <strong>de</strong> la Ley que afecten patrimonios públicos; establecerlos métodos <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias públicas; informar a laAsamblea Nacional y al Órgano Ejecutivo sobre el estado financiero <strong>de</strong> laAdministración Pública y emitir concepto sobre la viabilidad y la conveniencia<strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> créditos suplementales o extraordinarios, etc. (art. 280,Constitución Política).Aparte <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> inconstitucionalidad, <strong>de</strong> ilegalidad o <strong>de</strong>carácter penal que está facultado para promover, el Contralor General <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong>be presentar al Tribunal <strong>de</strong> Cuentas, para su juzgamiento, lascuentas <strong>de</strong> los servidores públicos <strong>de</strong> manejo y los agentes <strong>de</strong> manejo(particulares) cuando surjan reparos por supuestas irregularida<strong>de</strong>s y asípueda este Tribunal establecer la lesión patrimonial y la responsabilidad <strong>de</strong>estos servidores o agentes. La tarea relativa al resarcimiento <strong>de</strong>l perjuicioocasionado al Estado está encomendada a este nuevo Tribunal, el cual <strong>de</strong>beadoptar las medidas cautelares encaminadas a que las acciones <strong>de</strong>l Estadono resulten ilusorias.II. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNCon justa razón se ha expresado que la corrupción es un gravamen alos pobres, porque muchos <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>stinados a remediar la pobrezasirven para engrosar las arcas <strong>de</strong> los expoliadores, los <strong>de</strong>sfalcadores y <strong>de</strong>todos aquellos que se han beneficiado ilícitamente <strong>de</strong> la cosa pública.De conformidad con Alirio Liscano, “La corrupción, (…) tiene que ver yasí fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, con el or<strong>de</strong>n social imperante, especialmente conaquel tipo <strong>de</strong> sistema en el que priva el lucro personal como horizonte <strong>de</strong><strong>de</strong>terminado status <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad, para el ascenso a posicionespolíticas y lógicamente para el logro <strong>de</strong> una vida ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> riquezamaterial, <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s satisfechas y <strong>de</strong> comodidad”. 64 Mariano Grondona,en su libro La Corrupción (Planeta Argentina, Buenos Aires, 1993), aña<strong>de</strong>que “Toda situación corrupta proce<strong>de</strong>, como si fuese <strong>de</strong> una raíz venenosa,<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n moral básico que aparece „cuando el dinero ocupa unaencumbrada posición en la tabla <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> una comunidad, y lo cierto esque así parecen estar las cosas hoy en la mayoría <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>sconocidas. Lo habitual es que un funcionario viole sus <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> lealtad alpueblo, no porque le prometan un puesto más alto, o por alguna otracondición ajena a lo económico, sino porque hay dinero <strong>de</strong> por medio‟”. 6564 LISCANO, Alirio. “Bolívar y la probidad administrativa”, en Bolívar en tres Perfiles. Ensayo<strong>de</strong> aproximación a sus i<strong>de</strong>as fundamentales. México, 1996, pp. 25 y 26.65 Citado por VELARDE FUERTES, Juan (Consejero <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Cuentas en España).“Corrupción: realidad económica y control fiscalizador”, en Revista Española <strong>de</strong> ControlExterno, Nº3, Vol. I, Madrid, 1999, pp. 39 y 40.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!