11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índiceTambién es interesante como la Licenciada Broce plantea las clases<strong>de</strong> Violencia Doméstica, ya que hay ciertos sectores <strong>de</strong> nuestra sociedadque piensan que solamente el uso <strong>de</strong> la fuerza física es violencia (pellizcos,heridas, empujones, gaznatadas, etc.); otras clases <strong>de</strong> violencia domésticaque encontramos es la psíquica o psicológica que es el acto o conductaintencionada que produce <strong>de</strong>svaloración o sufrimiento <strong>de</strong> la víctima oagresión contra ella (burla, gritos, insultos, amenazas verbales, etc.), otra esla violencia económica o patrimonial que es la acción u omisión dolosa queimplica daños, transformación, sustracción, <strong>de</strong>strucción, retención <strong>de</strong>objetos, instrumentos <strong>de</strong> trabajo, documentos personales, bienes, <strong>de</strong>rechosu otros recursos económicos <strong>de</strong>stinados a satisfacer las necesida<strong>de</strong>sbásicas <strong>de</strong> las personas (amenaza <strong>de</strong> quitar los bienes (casa, tierra,enseres) mediante engaños, amenazas o chantaje efectivo, obliga a la mujera entregarle su salario o ingresos, etc.) y por último tenemos la ViolenciaSexual que es la acción que obliga a una persona mediante el uso <strong>de</strong> lafuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza,uso <strong>de</strong> sustancias o drogas o cualquier otro mecanismo que afecte suvoluntad, a participar en interacciones sexuales que por sí mismas noconstituyen necesariamente <strong>de</strong>lito contra el pudor y la libertad sexual (lagolpea para tener relaciones, la acusa <strong>de</strong> infiel, la viola, la toca como no legusta, etc.).Hay muchos otros temas que la Licenciada Vielka Gisela Broceexamina en este artículo, por lo que su lectura es fundamental, ya que esnecesario que tomemos conciencia <strong>de</strong> la realidad que estamos pasando, estriste ver como familias enteras están pasando por está cruel situación, en laque el sufrimiento y el dolor ocasionado por los golpes, insultos,menosprecios y la muerte se han convertido en el diario vivir <strong>de</strong> nuestrasociedad.Asistente <strong>de</strong> Investigador Jurídico: Lessenia Tania. Díaz Fernán<strong>de</strong>zGONZÀLEZ MONTENEGRO, RIGOBERTO. “El Preámbulo <strong>de</strong> laConstitución: Su Valor Jurídico y su Significado Político”. Libro Homenaje ala Memoria <strong>de</strong>l Doctor César A. Quintero Correa. Aca<strong>de</strong>mia Panameña <strong>de</strong>Derecho. 2007. Impreso en Panamá.La importancia <strong>de</strong>l preámbulo <strong>de</strong> la Constitución tiene una altasignificación, pues es no sólo una fórmula solemne <strong>de</strong> introducción, sinoenunciación compendiosa <strong>de</strong>l fin al que aspira y <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>la obra constitucional. En el mismo se <strong>de</strong>be expresar el espíritu <strong>de</strong> laConstitución en el que se encuentren representados todos los miembros <strong>de</strong>la sociedad, consagrados en los principios y valores que conduzcan hacia unEstado Social y <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, por eso es importante el trabajopresentado por el Licenciado Rigoberto Gonzáles Montenegro, que alreferirse a la estructura <strong>de</strong> la Constitución , es <strong>de</strong>cir la forma como sedistribuyen las distintas materias que regulan, se suele sostener que laConstitución se divi<strong>de</strong> o consta <strong>de</strong> un preámbulo, <strong>de</strong> una parte dogmática yotra orgánica. Destacando que la parte introductoria <strong>de</strong> la Constitución, esaquella en la que se establecen los valores fundamentales en los que seinspiró el Constituyente al elaborar la Ley fundamental, <strong>de</strong> igual modo es enella en el que se expresan los fines <strong>de</strong>l Estado: fortalecer la Nación,garantizar la libertad, asegurar la <strong>de</strong>mocracia y la estabilidad institucional,exaltar la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general yla integración regional.La parte dogmática <strong>de</strong> la Constitución viene a ser aquella en la que sevan a regular o reconocer básicamente los <strong>de</strong>rechos y garantíasfundamentales o, si se quiere , es la que contiene el <strong>de</strong>recho constitucional<strong>de</strong> la libertad. Lo que tiene que ver con la forma como se organizan losdiversos órganos <strong>de</strong>l estado vendría a ser la parte dogmática <strong>de</strong> laConstitución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!