11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índice7. Dar votos <strong>de</strong> censura contra los Ministros<strong>de</strong> Estado cuando éstos, a juicio <strong>de</strong> la AsambleaNacional, sean responsables <strong>de</strong> actosatentatorios o ilegales o <strong>de</strong> errores graves quehayan causado perjuicio a los intereses <strong>de</strong>lEstado. Para que el voto <strong>de</strong> censura seaexequible se requiere que sea propuesto porescrito con seis días <strong>de</strong> anticipación a su <strong>de</strong>bate,por no menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los Diputados yaprobado con el voto <strong>de</strong> las dos terceras partes<strong>de</strong> la Asamblea. La Ley establecerá la sanciónque corresponda”.Como se observa, el voto <strong>de</strong> censura que se pue<strong>de</strong> promover contraun Ministro <strong>de</strong> Estado, proce<strong>de</strong> cuando, a juicio <strong>de</strong> la Asamblea Nacional,éste sea responsable <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> actos atentatorios o ilegales ocuando haya incurrido en errores graves que han traído como resultadoun perjuicio a los intereses <strong>de</strong>l Estado. Este juicio o consi<strong>de</strong>ración que ha<strong>de</strong> formular la Asamblea Nacional entraña, dicho <strong>de</strong> otra forma, unavaloración política negativa en cuanto a la actuación o proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>lMinistro <strong>de</strong> Estado, objeto <strong>de</strong>l voto <strong>de</strong> censura, actuación que ha <strong>de</strong> quedarenmarcada en algunos <strong>de</strong> los supuestos que sirven <strong>de</strong> sustento a estemecanismo <strong>de</strong> control político con que cuenta este órgano <strong>de</strong>l Estado.Superado el proceso previsto para concretar el voto <strong>de</strong> censura,existiendo la mayoría requerida para la aprobación e imposición <strong>de</strong> éste, lapregunta a formular es ¿cuál ha <strong>de</strong> ser la consecuencia <strong>de</strong> la aprobación<strong>de</strong>l voto <strong>de</strong> censura, al acreditarse que el Ministro <strong>de</strong> Estado hacometido, con su proce<strong>de</strong>r irresponsable, un acto atentatorio o ilegal uocasionado un error grave que ha implicado un perjuicio a los intereses<strong>de</strong>l Estado?A falta que la Constitución lo establezca, <strong>de</strong> forma expresa, aúncuando haya <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse que el Ministro sobre el cual ha recaído el voto<strong>de</strong> censura <strong>de</strong>ba renunciar, <strong>de</strong> otra forma no tendría sentido regular dichomecanismo <strong>de</strong> control político, el constituyente, a través <strong>de</strong> las reformasconstitucionales <strong>de</strong> 2004, dispuso que, “la Ley establecerá la sanción quecorresponda”. Esto lo que viene a significar es que es, al mismo órganoconstitucional al que compete promover el voto <strong>de</strong> censura y, en sumomento, aprobarlo, al que compete, <strong>de</strong> igual forma, establecer, por medio<strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> la Ley correspondiente, la sanción que se ha <strong>de</strong> imponeral Ministro <strong>de</strong> Estado que ha sido sometido y cuestionado a través <strong>de</strong> unvoto <strong>de</strong> censura.Lo que se preten<strong>de</strong>, por lo menos esto es lo que creemos ha <strong>de</strong>interpretarse, al haberse adicionado al numeral 7 <strong>de</strong>l artículo 161 <strong>de</strong> laConstitución, es que la Ley establecerá cuál ha <strong>de</strong> ser la sanción quecorresponda al Ministro <strong>de</strong> Estado censurado por la Asamblea Nacional, esdarle eficacia a lo que se busca con la formulación <strong>de</strong> un voto <strong>de</strong> censura:que quien en su calidad <strong>de</strong> Ministro <strong>de</strong> Estado haya incurrido en unacto atentatorio o ilegal o que habiendo cometido un error grave quehaya causado en perjuicio a los intereses <strong>de</strong>l Estado, su sanción noque<strong>de</strong> en una mera proclama.Al proce<strong>de</strong>r la Asamblea Nacional, mediante la Ley correspondiente,fijar la sanción que ha <strong>de</strong> aplicarse al Ministro <strong>de</strong> Estado sobre el cual harecaído un voto <strong>de</strong> censura, no hace más que hacer efectivo lo que elconstituyente <strong>de</strong>rivado, por medio <strong>de</strong> las reformas constitucionales <strong>de</strong> 2004,le ha atribuido. De lo contrario, no emitir la Ley en la que se ha <strong>de</strong>establecer la respectiva sanción por razón <strong>de</strong> un voto <strong>de</strong> censura, es omitir elejercicio <strong>de</strong> una potestad constitucional. En todo caso, resultaría todo uncontrasentido que se haya dispuesto que la sanción que se ha<strong>de</strong> aplicar, porrazón <strong>de</strong> un voto <strong>de</strong> censura contra un Ministro <strong>de</strong> Estado, ha <strong>de</strong> serestablecida mediante la Ley correspondiente y la Asamblea Nacional no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!