11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índicehistoriador Celestino Arauz que: ... el personalismo dominó a los partidosantes que los programas i<strong>de</strong>ológicos. (Arauz, 1993)3. PERIODO 1924-1940Este periodo con la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Rodolfo Chiari - fue muyconvulsionado por movimientos populares: la proclamación <strong>de</strong> la República<strong>de</strong> Tule - el 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1925 -; el movimiento <strong>de</strong> la Liga Inquilinaria y<strong>de</strong> Subsistencia y al año siguiente la masiva movilización en rechazo a losTratados Kellogg Alfaro. Surgen a<strong>de</strong>más grupos <strong>de</strong> presión como AcciónComunal y la Fe<strong>de</strong>ración General <strong>de</strong> Trabajadores.ACCIÓN COMUNALEsta era una sociedad semi-secreta pero con órganos <strong>de</strong> expresiónpública, integrada fundamentalmente por sectores <strong>de</strong> las capas medias:jóvenes intelectuales recién llegados a la mayoría <strong>de</strong> edad, junto conalgunos licenciados egresados <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>Nacional, los que se organizaron en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos inalienables eimprescriptibles <strong>de</strong> la nación panameña, con los únicos medios <strong>de</strong> quepodían disponer: prensa y tribuna. Se funda el 19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1923 bajo ellema: Patriotismo, Acción, Equidad y Disciplina. (Beluche Mora en Soler,1988)Cuando asume la Presi<strong>de</strong>ncia Florencio Arosemena (1928-1931) lasituación económica <strong>de</strong>l país era critica, por otro lado, se encontró conescaso apoyo político al surgir grupos políticos adversos a su gobierno: asílos Tigres y Junta Patriótica Nacional, formados por liberales "porristas" ychiaristas" y conservadores que le retiraron el respaldo. (Calzadilla, 2001)Entre las fuerzas <strong>de</strong> oposición se encontraba Acción Comunal la quedio el primer Golpe <strong>de</strong> Estado en Panamá, <strong>de</strong>poniendo a FlorencioArosemena. Sin embargo, al carecer Acción Comunal <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong>gobierno y <strong>de</strong> una plataforma política, no pudo tomar las riendas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y,la corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, llamó a Ricardo J. Alfaro - quien actuaba comoMinistro <strong>de</strong> Panamá en Washington- a encargarse <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia. (Arauz,1993) Después <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> estado que protagonizan el 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1931,se inicia su <strong>de</strong>sarticulación, siendo un sector cooptado por Arnulfo AriasMadrid.Durante la década <strong>de</strong>l ‟30, bajo el Gobierno <strong>de</strong> Harmodio Arias (1932-1936), Juan Demóstenes Arosemena (1936-1939) y Augusto Samy Boyd(1937) se fortaleció la Policía Nacional, con el objeto <strong>de</strong> garantizar la pazsocial.4. PERIODO 1940-1968En la Campana Presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> 1940 intervinieron la Coalición Nacionalformada Por los partidos Nacional Revolucionario, Liberal Democrático yLiberal Unido-estos apoyaban al Dr. Arnulfo Arias Madrid; por otro lado, elFrente Popular ahora integrado por el Liberal Doctrinario, Liberal Renovadory Partido Socialista apoyaba al Dr. Ricardo J Alfaro (Calzadilla, 2001). Deesta contienda resulta ganador el Dr. Arnulfo Arias, quien fue candidatoúnico, dado el retiro <strong>de</strong>l candidato opositor. Arias se presentó con unprograma <strong>de</strong> gobierno que el califico <strong>de</strong> panameñista, esto es un gobierno<strong>de</strong> panameños para la felicidad <strong>de</strong>l pueblo panameño. Su gobierno populistafue <strong>de</strong> corta duración: concluye con un golpe <strong>de</strong> estado el 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1941. (Castillero, 1995).EI Dr. Arias impuso un tipo <strong>de</strong> gobierno totalitario con característicasracistas y lenguaje fascista que le restaron la simpatía y la aceptaciónpopular, ejemplo <strong>de</strong> ello 10 constituyen la Constitución aprobada en 1941-<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!