11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índiceEs por ello que este estudio que realiza la autora es <strong>de</strong> vitalimportancia para nuestra literatura jurídica, pues pone al <strong>de</strong>scubierto untema tan sensible como lo es la fertilización in Vitro, el cual lleva en sí mismola manipulación <strong>de</strong> seres humanos.En este trabajo la autora se preocupa por explicarnos en que consistela maternidad subrogada, y lo principal, analiza sus efectos y consecuencias,tanto familiares, personales y legales, pues el mismo es analizado a la luz <strong>de</strong>las leyes panameñas, <strong>de</strong> allí su gran valor para nuestra literatura jurídica.El lector que tenga la oportunidad <strong>de</strong> leerse este trabajo, estarádotado <strong>de</strong> toda la información necesaria para saber si el contrato <strong>de</strong>maternidad subrogada es o no valido en nuestra legislación, creándose supropio criterio, y porque no, incluso profundizando más sobre el mismo.Asistente <strong>de</strong> Investigador Jurídico: Eric TejadaLUQUE, VIRGILIO. El Concepto “Propiedad Territorial-Función Social” en laDoctrina y el Or<strong>de</strong>namiento Jurídico Panameño. Anuario <strong>de</strong> Derecho <strong>No</strong>.34-35 <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación Jurídica. Panamá, 2008.Con este trabajo el autor aspira a realizar una análisis sobre elconcepto propiedad territorial-función social en el or<strong>de</strong>namiento jurídicopanameño y el significado que al mismo tiempo se le da en la doctrina.Otro aspecto importante, es que el autor también consulta legislaciónextranjera, como el <strong>de</strong>recho italiano, argentino y colombiano, y para talefecto consulta a autores como Giorgio Casarotto, Rodolfo Ricardo Carrera,Joaquín Vanín Tello, entre otros.El estudio <strong>de</strong> la función social que <strong>de</strong>be cumplir la propiedad privadaes <strong>de</strong> vital importancia para nuestro medio, pues el mismo constituye unaevolución <strong>de</strong> la propiedad privada tradicional, evolución que al parecer no serefleja realmente en nuestro país, y ello se <strong>de</strong>be, a la existencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>sterratenientes, personas propietarias <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> tierra,propieda<strong>de</strong>s que por lo general mantienen improductiva; convirtiéndose enun obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo social que necesita nuestro país.Dicha función social consiste, conforme al autor, en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>usar, gozar y disponer libremente <strong>de</strong> una cosa pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los limites yobligaciones impuesto por la ley, es <strong>de</strong>cir, que la función social lo que buscaes que la propiedad beneficie tanto al dueño <strong>de</strong> la misma como a la sociedady no solo al dueño como ocurre actualmente, <strong>de</strong> ahí entonces la necesidadque dicho concepto sea conocido y sobre todo aplicado por nuestrasautorida<strong>de</strong>s.Asistente <strong>de</strong> Investigador Jurídico: Eric TejadaPara el logro <strong>de</strong> este fin, el autor aborda el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> variosaspectos, como por ejemplo trata sobre la evolución histórica que ha sufridoeste concepto a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la humanidad, a<strong>de</strong>más revisa yanaliza la Constitución, el Código Agrario y el Código Civil, los cualescontienen normas que regulan el tema, realizando un análisis <strong>de</strong> lasdisposiciones contempladas en dichos cuerpos legales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consultarotras disposiciones legales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!