11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índice4. ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES LABORALES SEGÚN LALEGISLACIÓN VIGENTE.Esta jurisdicción llega a ser implantada para <strong>de</strong>cidir las controversiasque provengan directa o indirectamente <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong>trabajo celebrados entre empleadores y trabajadores, entre lasorganizaciones sociales <strong>de</strong> empleadores y las organizaciones sociales <strong>de</strong>trabajadores, así como los conflictos que se presenten en las organizacionessociales <strong>de</strong> trabajadores, sea con motivo <strong>de</strong> la interpretación o <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> la legislación <strong>de</strong> trabajo, según el artículo 460-A <strong>de</strong>l CódigoJudicial.Se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo anterior que ante los tribunales <strong>de</strong> trabajo seventilan todas las acciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>bido asu competencia privativa, como lo reconoce el artículo 460-B, salvo lasmaterias que por razón <strong>de</strong> leyes vigentes –al momento <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong>esta normativa- son atribuidas a las Juntas <strong>de</strong> Conciliación y Decisión y laDirección General y Regional <strong>de</strong> Trabajo. (Leyes 7 <strong>de</strong> 1975 y 53 <strong>de</strong> 1975 ysus modificaciones)La estructura orgánica <strong>de</strong> la jurisdicción laboral está configurada en elartículo 460-C <strong>de</strong>l Código Judicial que dispone que ella se ejerce <strong>de</strong> manerapermanente por la Sala <strong>de</strong> Casación Laboral, por los Tribunales Superiores<strong>de</strong> Trabajo como tribunales <strong>de</strong> segunda instancia, por los JuzgadosSeccionales <strong>de</strong> Trabajo y por las Juntas <strong>de</strong> Conciliación y Decisión, amboscomo tribunales <strong>de</strong> primera o única instancia. Se dispone que mientras noentre en funciones la Sala <strong>de</strong> Casación Laboral, continuará conociendo <strong>de</strong>los recursos <strong>de</strong> casación la Sala Tercera <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia.De manera que en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la jurisdicción laboral se sitúala Sala <strong>de</strong> Casación Laboral, en el nivel intermedio a los TribunalesSuperiores <strong>de</strong> Trabajo y en la parte inferior o base a los JuzgadosSeccionales <strong>de</strong> Trabajo.Con relación a los órganos <strong>de</strong> la jurisdicción laboral que actúan comotribunales <strong>de</strong> segunda instancia, específicamente, el régimen vigentereconoce la existencia <strong>de</strong> dos Tribunales Superiores <strong>de</strong> Trabajo que son<strong>de</strong>nominados, así: Tribunal Superior <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>l Primer Distrito Judicial yTribunal Superior <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>l Segundo Distrito Judicial. El primero tienesu se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Panamá y compren<strong>de</strong> en su jurisdicción lasprovincias <strong>de</strong> Panamá, Colón y Darién, así como la Comarca <strong>de</strong> Kuna Yala;mientras que el segundo tiene su se<strong>de</strong> en Santiago <strong>de</strong> Veraguas ycompren<strong>de</strong> su jurisdicción las provincias <strong>de</strong> Bocas <strong>de</strong>l Toro, Chiriquí, Coclé,Herrera, Los Santos y Veraguas, tal como se aprecia en el artículo 460-D.Los Magistrados que integran sendos Tribunales Superiores <strong>de</strong>Justicia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jurisdicción laboral, serán elegidos y nombrados por elPleno <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> conformidad con las normas <strong>de</strong> laCarrera Judicial. También sus Suplentes serán <strong>de</strong>signados por el Pleno, talcomo indica el último párrafo <strong>de</strong>l artículo 460-E. En cuanto a los requisitos <strong>de</strong>idoneidad para asumir el cargo <strong>de</strong> Magistrado <strong>de</strong> los Tribunales Superiores<strong>de</strong> Trabajo, se exigen los mismos para ser Magistrado <strong>de</strong> los TribunalesSuperiores <strong>de</strong> Justicia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener estudios y experiencias en DerechoLaboral, según el artículo 460-F.De conformidad con el artículo 460-I <strong>de</strong>l Código Judicial sonatribuciones <strong>de</strong> los Tribunales Superiores <strong>de</strong> Trabajo las siguientes: conoceren segunda instancia <strong>de</strong> los procesos que <strong>de</strong>cididos en primera instancia porlos Jueces Seccionales <strong>de</strong> Trabajo y las Juntas <strong>de</strong> Conciliación y Decisiónen los cuales haya lugar a los recursos <strong>de</strong> apelación, recursos <strong>de</strong> hecho olas consultas; conocer las quejas que se presenten contra los JuecesSeccionales <strong>de</strong> Trabajo e imponer sanciones que establezca la Ley; resolverlos conflictos <strong>de</strong> competencia planteados entre los Juzgados Seccionales <strong>de</strong>Trabajo, las Juntas <strong>de</strong> Conciliación y Decisión, y la Dirección General yRegional <strong>de</strong> Trabajo; y ejercer las <strong>de</strong>más funciones que establezca la Ley.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!