11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índicehecha y las condiciones <strong>de</strong> la aprobación” 57 . Posteriormente continúa elautor agregando: “Esto permite que se puedan realizar estudios preliminares<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> infraestructura (sanitaria, agua potable y vialidad) paraaten<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong> acuerdo a su magnitud y tipo. Por consenso se ha acordado,que toda solicitud <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> uso o asignación <strong>de</strong> uso, traiga los estudiospreliminares antes mencionados, más aún si los cambios exigen aumento<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad” 58 .De las anteriores consi<strong>de</strong>raciones se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>ltipo <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong>be ser pormenorizada ya que la negación impedirá lareconsi<strong>de</strong>ración.De allí que sea indispensable una sustentación completa que involucre:‣ Uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> acuerdo a su potencial ynecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área.‣ Referirse alelan regulador <strong>de</strong> la ciudad, planes localesaprobados (ejemplo: San Francisco, la Cresta) su potencial,ten<strong>de</strong>ncias esperadas y reales a 5000 m ala redonda mínimo.‣ Disponibilidad <strong>de</strong> infraestructuras y propuestas <strong>de</strong> mitigación encaso <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias. Nunca escon<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>ficiencias, si lashay.‣ Énfasis en el impacto vial y medidas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong>l proyecto.Ámbito no menor <strong>de</strong> 500.00 m a la redonda…‣ Ofrecer siempre una cantidad generosa <strong>de</strong> estacionamientosadicionales…‣ Descripción <strong>de</strong> las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto y su vinculación conel entorno… 5957 ECHEVARRIA, Humberto. “Asignación y/o cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelos”. En mejoresobras <strong>de</strong> arquitectura 2008, Revista <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Arquitectos, p.-45, Panamá.58 Ibí<strong>de</strong>m.59 Ibí<strong>de</strong>m.p.45.El proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelos precisa una gran cantidad <strong>de</strong>información que no pue<strong>de</strong> ser improvisada y cuyas fuentes <strong>de</strong>benorientarse por criterios técnicos y científicos para que se produzca <strong>de</strong> formaa<strong>de</strong>cuada. Debe incorporarse la participación ciudadana, la cual <strong>de</strong>beráestar informada, pues si bien el proyecto a <strong>de</strong>sarrollarse se producirá en<strong>de</strong>terminados sectores, estos no solo <strong>de</strong>ben beneficiar a sus promotores yocupantes, sino que en virtud <strong>de</strong> la función social que <strong>de</strong>be cumplir la tierra<strong>de</strong>be brindar beneficios a los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la comunidad, por lo cualen ese proceso <strong>de</strong> información <strong>de</strong>be divulgarse los aspectos en pro <strong>de</strong> lacomunidad, sobre todo aquella información sobre la capacidad <strong>de</strong> lasinfraestructuras para brindarlos servicios necesarios .Todo lo cual es unamuestra <strong>de</strong> la función social que <strong>de</strong>be cumplir la propiedad privada que haceuso <strong>de</strong> un recurso indispensable para el asentamiento <strong>de</strong> toda sociedad(suelo).Este principio <strong>de</strong> función social se encuentra tutelado en nuestranorma constitucional (art. 48C.N) en su titulo III <strong>de</strong> Derechos y DeberesIndividuales y Social. La norma <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong>sarrollada en elCódigo Agrario adoptado mediante Ley <strong>No</strong>. 37 <strong>de</strong> 21 se septiembre <strong>de</strong> 1962,igualmente la resalta este precepto en su artículo 29 en la cual impone a lospropietarios esta función como una condición. Por lo cual ninguna tierra <strong>de</strong>bepermanecer ociosa o inculta lo cual representaría incompatibilidad con losfines <strong>de</strong>l Estado entre los que se encuentra la economía y el bienestarnacional (Art. 31. Cod. Agr.).El asunto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> zonificación es materia que ha sido objeto <strong>de</strong>Demanda Contencioso Administrativa en el cual se valoran los informestécnicos y la participación ciudadana. Los informes hacen referencia a loselementos <strong>de</strong> infraestructura que <strong>de</strong>ben tenerse presentes al momento <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar la rezonificación, tal planteamiento lo encontramos en unpronunciamiento <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia:(…) en este proceso tanto testigos como peritos hanexpuesto sus apreciaciones favoreciendo o contrariando el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!