11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índicees un <strong>de</strong>recho y en que el pleito es la fuente <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos” (enotros términos, los países <strong>de</strong>l common law) y en los que, por tanto, el pleitearno se tiene – como por lo general entre nosotros- como un modo <strong>de</strong>“consumir energías innecesariamente” [Vásquez Bote (op. cit. 880)] no cabeduda que si nuestro sistema jurídico no ofrece una imagen <strong>de</strong> eficiencia yseguridad, que resulte aceptable a las mentalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los aludidosinversionistas, veremos florecer entre nosotros mecanismos sucedáneos anuestro sistema registral: “el contrato <strong>de</strong> seguro, que logra la seguridadpretendida: que el capital financiero no se arriesgue”. Capital que, por otraparte, “se encuentra en óptimas condiciones para imponer condiciones”, yque como vimos, se ha impuesto “a billetazos” en su propio medio. [VásquezBote (i<strong>de</strong>m: 881)].Mas hay que tener en cuenta que, como lo expresa el citado autor, enestricto <strong>de</strong>recho ambos sistemas son incompatibles. El seguro <strong>de</strong> títulos enor<strong>de</strong>namientos jurídicos en que imperan registros como el nuestro, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> innecesario, es “ilegal por falta <strong>de</strong> causa” [Vásquez Bote (ibi<strong>de</strong>m)]. Losrespectivos contratos carecerían entonces <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los requisitos generalesesenciales para su existencia conforme a nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico: elconsagrado por el numeral 3 <strong>de</strong>l artículo 1112 <strong>de</strong>l Código Civil panameño. Ytratándose <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> seguro, faltaría precisamente un elementoesencial <strong>de</strong>l mismo: el riesgo asegurado o como lo expresa el autor encuestión “un contrato <strong>de</strong> seguro sin riesgo, por carecer <strong>de</strong> causa es nulo”aunque la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tribunales <strong>de</strong> sitios “fronterizos” como PuertoRico, en que la influencia norteamericana ha impuesto una jurídicamenteimposible coexistencia entre los dos sistemas, no lo haya dicho. [VásquezBote (i<strong>de</strong>m:889)], quien concluye afirmando que si las empresasnorteamericanas <strong>de</strong>dicadas a este negocio logran establecerse <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>finitiva a cambio <strong>de</strong> algo en nuestros países, lo harán “absorbiendo elescaso capital financiero <strong>de</strong> los mismos” [Vásquez Bote (ibi<strong>de</strong>m.: 891)].BIBLIOGRAFÍA:ALIAGA HUARIPATA, L. 1999. “El principio <strong>de</strong> publicidad en el <strong>de</strong>rechoregistral peruano” en Revista Crítica <strong>de</strong> Derecho Inmobiliario N° 650. Madrid.ARROYO, D. 1992. “Naturaleza jurídica <strong>de</strong> la inscripción en el RegistroPúblico” en Estudios Jurídicos, Litho Impresora Panamá. Panamá.BAZ IZQUIERDO, F.1981. “El sistema hipotecario inglés: sus rasgosesenciales” en Revista Crítica <strong>de</strong> Derecho Inmobiliario N° 545. Madrid.CORRAL DUEÑAS, F. 1993. “La Revista <strong>de</strong> Don Jerónimo González” enRevista Crítica <strong>de</strong> Derecho Inmobiliario N° 619. Madrid.DELGADO SCHEELJE, A. 1999. ”El documento judicial registrable y sucalificación registral en el Perú” en Revista Crítica <strong>de</strong> Derecho Inmobiliario N°653. Madrid.FALBO, M. 1981. “La seguridad jurídica en la constitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosreales” en Revista <strong>de</strong>l <strong>No</strong>tariado N° 777, Buenos Aires.GARCÍA GARCÍA J. 1992. “La función registral calificadora, la protección <strong>de</strong>los consumidores y la cláusula penal en los autos <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l TribunalSuperior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Cataluña” en Revista Crítica <strong>de</strong> Derecho InmobiliarioN° 610. Madrid.GOMEZ GÁLLIGO, F. 1993. La calificación registral en el pensamiento <strong>de</strong>don Jerónimo González” en Revista Crítica <strong>de</strong> Derecho Inmobiliario N° 619.Madrid.LACRUZ BERDEJO, J. 1968. Derecho Inmobiliario Registral. Librería Bosch,Barcelona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!