11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índiceLas consecuencias <strong>de</strong> esa presunción iuris tantum se manifiestan,según PEREZ LASALA, fundamentalmente en dos aspectos: a) en elaspecto sustantivo, tratando al titular inscrito como al verda<strong>de</strong>ro titular yatribuyéndolo la facultad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho con plena eficaciajurídica y; b) en el aspecto procesal, exonerando al titular inscrito <strong>de</strong> la carga<strong>de</strong> la prueba, que recaerá sobre quien sostenga la inexactitud registral. Loexpuesto significa que los <strong>de</strong>rechos existen, salvo prueba en contrario, tal ycomo los publica el Registro. [ Pérez Lasala ( 1965:194)].A su vez la “fi<strong>de</strong>s publica” – o fe pública- se basa en que la simplepresunción legitimadora –que admite, como vimos, prueba en contrarioresultainsuficiente para conseguir seguridad y protección plenas,completas, en el tráfico <strong>de</strong> inmuebles.Manifiesta a este respecto PEREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO quelos <strong>de</strong>rechos reales inmobiliarios son susceptibles <strong>de</strong> ofrecer dosapreciaciones, según se contemplen a través <strong>de</strong>l mundo registral o bien através <strong>de</strong> la realidad jurídica o mundo extra registral, porque bien pue<strong>de</strong>haber coinci<strong>de</strong>ncia entre ambas apreciaciones, o por el contrario pue<strong>de</strong>existir <strong>de</strong>sacuerdo o contradicción en mayor o menor grado entre ellas, loque pue<strong>de</strong> ser motivado por varias causas.El primer caso, es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong> la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mundo real con el mundoregistral, constituye el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l Registro Público. Surge el problema en elcaso contrario y entonces nos encontramos ante el dilema <strong>de</strong> pronunciarnospor la prevalencia <strong>de</strong>l mundo registral, o por la <strong>de</strong>l mundo real,extrarregistral.Teóricamente, aña<strong>de</strong> el citado autor, hay tres sistemas que tratan <strong>de</strong>dar solución al problema; los dos primeros se inclinan por los dos extremosantes mencionados y el tercero se pronuncia por una posición <strong>de</strong> carácterintermedio.En el primer sistema, el Registro carece <strong>de</strong> fuerza, es <strong>de</strong> caráctermeramente informativo y sin tomar en cuenta las inscripciones o asientosregistrales, solo reconoce vali<strong>de</strong>z al mundo <strong>de</strong> la realidad jurídica, concuer<strong>de</strong>o no con el Registro, por consi<strong>de</strong>rar que éste solamente constata o publicalos <strong>de</strong>rechos reales inmobiliarios o los actos jurídicos referentes a losmismos, los cuales no adquieren ninguna nueva connotación en virtud <strong>de</strong> laregistración.En el segundo sistema, por el contrario, se prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> todoelemento que no sea el Registro; lo que dicen sus asientos es lo único a loque <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>rse en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos reales inmobiliarios y éstosmantienen en todo caso su contenido, aún en contra <strong>de</strong> la realidad jurídica.Se atribuye a la inscripción la cualidad <strong>de</strong> operar la mutación jurídicacorrespondiente, aunque el negocio registrado adolezca <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos. Poresto, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este sistema, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que entre el Registro y larealidad jurídica no pue<strong>de</strong> haber discordancia alguna, pues aquel modificaésta y es el Registro el que tiene una realidad constitutiva. “Aquí, aunquesuene a paradoja, el mundo real no existe, el único mundo que se conoce esel tabular, que surte efectos contra todos, contra las partes y contra losterceros”.La tercera solución, por su carácter intermedio, participa en ciertosaspectos <strong>de</strong> los otros dos sistemas antes referidos. Este tercer sistemareconoce vali<strong>de</strong>z y efectos al <strong>de</strong>recho extrarregistral al mismo tiempo quereconoce y otorga a los asientos registrales una presunción iuris tantum <strong>de</strong>exactitud <strong>de</strong> contenido, o sea que establece que prevalezca el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>lverda<strong>de</strong>ro titular, registral o no, frente a un titular registral solo aparente, amenos que entre en juego el principio <strong>de</strong> la fe pública, que se tratará masa<strong>de</strong>lante. En otras palabras, el principio <strong>de</strong> legitimación consiste en lapresunción <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>recho inscrito en el Registro existe en la formaexpresada por el asiento, admitiendo esa presunción prueba en contrario: elcontenido <strong>de</strong>l Registro prevalece sólo <strong>de</strong> momento frente a la realidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!