11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índiceCuando se dice que se protege a la sociedad, es porque se estáfrente al <strong>de</strong>lito, no solo la <strong>de</strong>lincuencia, sino quienes al sentir <strong>de</strong>sprotección<strong>de</strong>l Estado, buscan la justicia <strong>de</strong> la propia mano, <strong>de</strong> la auto-justicia <strong>de</strong> losgrupos privados.El procedimiento acusatorio elimina aquella ten<strong>de</strong>ncia en don<strong>de</strong> el fin quese persigue es proferir con<strong>de</strong>nas por doquier sin importar la verdad material,en la que solo se llenan expedientes con requisitos <strong>de</strong> forma para colmar lascárceles.IV-PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA ACUSATORIO<strong>No</strong> son más que los pilares en que se sustenta, entre las que se<strong>de</strong>stacan: la separación <strong>de</strong> funciones, igualdad <strong>de</strong> las partes, oralidad,contradicción, inmediación, concentración y publicidad.V- SEPARACIÓN DE FUNCIONESFortalece la imparcialidad <strong>de</strong>l juez y maximiza el ejercicio <strong>de</strong> la acciónpenal por el Ministerio Público.Con este principio se asegura que el Ministerio Público sea el enteencargado <strong>de</strong> ejercer la acción penal y por su parte, el Órgano Judicial elente encargado <strong>de</strong> administrar justicia.Evita que el Ministerio Público pueda ejercer funciones jurisdiccionales yque el juez no ejerza funciones <strong>de</strong> investigación, busca el equilibrio procesaly el juicio sereno a través <strong>de</strong>l contradictorio.VI-IGUALDAD DE LAS PARTESEl sistema acusatorio se sustenta en la premisa que <strong>de</strong>be existir igualda<strong>de</strong>ntre las partes, a saber: el fiscal, el querellante, la <strong>de</strong>fensa en relación conel juez, teniendo todos los mismos <strong>de</strong>rechos y obligaciones.La igualdad se manifiesta en todo el proceso al tener que i<strong>de</strong>ntificarposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercer faculta<strong>de</strong>s legales <strong>de</strong> recurrir o impugnar, <strong>de</strong>contravenir las evi<strong>de</strong>ncias, <strong>de</strong> <strong>de</strong>batir las pruebas, <strong>de</strong> alegar, inclusive,tienen la obligación <strong>de</strong> exhibir todos los elementos <strong>de</strong> convicción queutilizaran en el juicio.Y al juez le correspon<strong>de</strong> velar por la vigencia y respeto <strong>de</strong> este principio.VII-ORALIDADImportancia <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> oralidad se impone que las peticionesformuladas por las partes al Juez, <strong>de</strong>berán resolverse con citación yaudiencia <strong>de</strong> la otra parte (salvo las que <strong>de</strong>ban practicarse in oída parte).Toda prueba <strong>de</strong>be ser reproducida en juicio, salvo excepciones <strong>de</strong>prueba anticipada o documental reconocida, entre otras.Es esencial en el sistema acusatorio porque se enlaza con el <strong>de</strong>transparencia y facilita el camino para lograr una justicia pública y expedita.La oralidad facilita el cumplimiento <strong>de</strong> las garantías o <strong>de</strong>rechosfundamentales y consiste en reemplazar hasta don<strong>de</strong> sea posible lasactuaciones escritas por las orales.El principio <strong>de</strong> oralidad, así como sus diversas manifestaciones prevaleceen las actuaciones que <strong>de</strong>ban <strong>de</strong>sarrollar ante el juez <strong>de</strong> garantías o <strong>de</strong>juicio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!