11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índicecorrupción. Esto hace la inversión a largo plazo -la que más beneficia aun país- peligrosa e improbable”.De ahí que la ONU adoptó, el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003, en NuevaYork, Estados Unidos <strong>de</strong> América, la Convención <strong>de</strong> las NacionesUnidas contra la Corrupción, que se articula en un extenso cuerpo <strong>de</strong>normas agrupadas en ocho capítulos, a saber: disposiciones generales,medidas preventivas, penalización y aplicación <strong>de</strong> la ley, cooperacióninternacional, recuperación <strong>de</strong> activos, asistencia técnica e intercambio<strong>de</strong> información, mecanismo <strong>de</strong> aplicación y disposiciones finales.Los Estados Parte, en el Preámbulo <strong>de</strong> esta Convención,manifestaron su preocupación porque la corrupción plantea problemas yamenazas graves a la estabilidad y a la seguridad <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s alsocavar las instituciones y los valores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, la ética y la justicia,y compromete el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y el imperio <strong>de</strong> la ley; mantienevínculos con otras formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia, en particular la <strong>de</strong>lincuenciaorganizada y la económica, incluido el blanqueo <strong>de</strong> dinero; y concentravastas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> activos, que pue<strong>de</strong>n constituir una proporciónimportante <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> los Estados y que amenazan la estabilidadpolítica y el <strong>de</strong>sarrollo.Igualmente, los Estados Parte están plenamente convencidos <strong>de</strong> quela corrupción ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser un problema local para convertirse en unfenómeno transnacional que afecta a todas las socieda<strong>de</strong>s y economías, loque hace esencial la cooperación internacional para prevenirla y lucharcontra ella; que se requiere un enfoque amplio y multidisciplinario paraprevenirla y combatirla eficazmente; que la disponibilidad <strong>de</strong> asistenciatécnica pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar un papel importante para que los Estados esténen mejores condiciones <strong>de</strong> prevenir y combatir eficazmente la corrupción,entre otras, fortaleciendo sus capacida<strong>de</strong>s y creando instituciones; y que elenriquecimiento personal ilícito es particularmente nocivo para lasinstituciones <strong>de</strong>mocráticas, las economías nacionales y el imperio <strong>de</strong> la ley.Por otro lado, <strong>de</strong>be mencionarse que, en la esfera regional, en 1996,los Estados Miembros <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos habíanadoptado el 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996, en Caracas, Venezuela, la ConvenciónInteramericana contra la Corrupción, con temas sobre las medidaspreventivas, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> corrupción, el soborno internacional, elenriquecimiento ilícito, el secreto bancario, la asistencia y la cooperación,entre otros, fundados en que:1. La corrupción socava la legitimidad <strong>de</strong> las instituciones públicas,atenta contra la sociedad, el or<strong>de</strong>n moral y la justicia, así como el <strong>de</strong>sarrollointegral <strong>de</strong> los pueblos.2. La <strong>de</strong>mocracia representativa exige combatir toda forma <strong>de</strong>corrupción en el ejercicio <strong>de</strong> las funciones públicas, así como los actos <strong>de</strong>corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio.3. La corrupción es uno <strong>de</strong> los instrumentos que utiliza la criminalidadorganizada con la finalidad <strong>de</strong> materializar sus propósitos.4. La importancia <strong>de</strong> generar conciencia entre la población <strong>de</strong> lospaíses <strong>de</strong> la región sobre la existencia y la gravedad <strong>de</strong>l problema, así comola necesidad <strong>de</strong> fortalecer la participación <strong>de</strong> la sociedad civil en laprevención y la lucha contra la corrupción.5. La trascen<strong>de</strong>ncia internacional que tiene, en algunos casos, lacorrupción, lo cual exige una acción coordinada <strong>de</strong> los Estados paracombatirla eficazmente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!