11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índicenacional- y que culminó con una manifestación popular hacia la AsambleaLegislativa el 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1947. Durante la misma el estudianteSebastián Tapia recibe un balazo por parte <strong>de</strong> la policía nacional, quereprimían la marcha. El estudiante institutor quedó invalido <strong>de</strong> por vida.Durante varios días se sucedieron actos <strong>de</strong> rechazo y la represión <strong>de</strong> lapolicía y el 22 <strong>de</strong> diciembre, la Asamblea Nacional rechazó el mencionadoconvenio. (Ibí<strong>de</strong>m)La campaña electoral <strong>de</strong> 1948. A esta campaña se presentaron comocandidatos el Dr. Arnulfo Arias M. –por el partido Liberal Doctrinario, con elapoyo <strong>de</strong>l liberal <strong>de</strong>mócrata y el liberal nacional- José J. Vallarino-por elpartido Renovador, José I. Fábrega-por el partido Nacional Revolucionario,Demetrio A. Porras-por el partido Socialista, y Sergio González R. – por elPartido Popular. (Ibí<strong>de</strong>m)Los comicios <strong>de</strong> 1948 que a través <strong>de</strong> un proceso eleccionariofraudulento otorgaron el triunfo al candidato Domingo Díaz A., crearon unestado <strong>de</strong> zozobra e inquietud particularmente los sectores <strong>de</strong> oposición,sobre todo en las masas arnulfistas. En julio <strong>de</strong> 1949 –por motivos <strong>de</strong>enfermedad <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Domingo Díaz, asume el po<strong>de</strong>r el vicepresi<strong>de</strong>nteDaniel Chanis. Este terminó el periodo porque a los tres meses y 23 días, sevio obligado a renunciar por presión <strong>de</strong> la policía nacional. De esta manera el22 <strong>de</strong> noviembre sume el po<strong>de</strong>r el segundo vicepresi<strong>de</strong>nte, Roberto F.Chiari, no obstante esta renuncia el día 24 al conocer las <strong>de</strong>claraciones queel Dr. Chanis, había hecho ante la asamblea nacional y en la que informa <strong>de</strong>las presiones por él recibidas por parte <strong>de</strong> la policía nacional y solicita surestitución al cargo. (Ver Gasteazoro 1980 y Castillero 1995)Así vistas las cosas se dan, choques entre la policía y el pueblo porprotestas populares con el objeto <strong>de</strong> obligar a que los comandantes: José A.Remón, Bolívar Vallarino y Saturnino Flores, a que se separasen <strong>de</strong> suscargos y restituir a Chanis en la Presi<strong>de</strong>ncia. Ante la crítica situación, losjefes <strong>de</strong> la policía nacional <strong>de</strong>cidieron el tardío recuento <strong>de</strong> los votos <strong>de</strong> laselecciones <strong>de</strong> 1948 y reconocer el triunfo electoral <strong>de</strong>l Dr. Arnulfo Arias. <strong>No</strong>obstante, el nuevo Presi<strong>de</strong>nte Impuesto tampoco obtuvo la aceptación <strong>de</strong> lossectores oligárquicos, aunque recibió el apoyo <strong>de</strong> la ciudadanía. Durante suscasi dos (2) años <strong>de</strong> gobierno, Arias Madrid no correspondió a lasexpectativas populares y cuando <strong>de</strong>cidió abolir la Carta Magna <strong>de</strong> 1946 pararestablecer la <strong>de</strong> 1941 y tomar otras disposiciones contra el or<strong>de</strong>nestablecido, ello originó una ola <strong>de</strong> protestas populares que culminaron conel <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> Arias Madrid, el 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1951 y la ascensión alpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Vicepresi<strong>de</strong>nte Alcibía<strong>de</strong>s Arosemena. (Gasteazoro et al. 1980)El Dr. Arias fue conducido a la Cárcel Mo<strong>de</strong>lo el 11 <strong>de</strong> mayo y juzgadopor la Asamblea Nacional el 16 <strong>de</strong>l mismo mes. Fue hallado culpable <strong>de</strong>l<strong>de</strong>lito <strong>de</strong> extralimitación <strong>de</strong> funciones constitucionales, <strong>de</strong>stituido <strong>de</strong>l cargo<strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República e inhabilitado perpetuamente para ejercercargo alguno. Fue puesto en libertad el 7 febrero <strong>de</strong> 1952 por el Presi<strong>de</strong>nteAlcibía<strong>de</strong>s Arosemena. (Calzadilla, 2001)Durante el cuatrenio presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> 1948 a 1952 <strong>de</strong>sfilaron por lapresi<strong>de</strong>ncia cinco (5) mandatarios por obra y gracia <strong>de</strong>l comandante <strong>de</strong> laPolicía Nacional (Araúz, 1993)La campaña política <strong>de</strong> 1952. En esta participaron como candidatosRoberto F. Chiari- por la Alianza Civilista, formada por los partidos LiberalNacional, Revolucionario In<strong>de</strong>pendiente, Frente Patriótico y Socialista- yJosé A. Remón Cantera- apoyado por el partido Nacional RevolucionarioAutentico, Liberal Renovador, Liberal Doctrinario y Unión Popular. Fue estauna campana verda<strong>de</strong>ramente violenta con acusaciones <strong>de</strong> corrupción <strong>de</strong>ambas partes. (Calzadilla, 2001)Los comicios acusados <strong>de</strong> fraudulentos, no obstante José A. RemónCantera- quien contaba con el apoyo <strong>de</strong> la Policía Nacional llega a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!