11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índiceCada una <strong>de</strong> estas iniciativas parlamentarias se regulan y, por en<strong>de</strong>,se le atribuyen al Órgano Legislativo panameño, las que se ejercen a través<strong>de</strong> la Asamblea Nacional, tal y como se tiene previsto en el artículo 161 <strong>de</strong> laConstitución Política.III. EL VOTO DE CENSURA EN EL CONSTITUCIONALISMOPANAMEÑOComo se indicó, la Constitución panameña <strong>de</strong> 1946, en su artículo120, numeral 7, atribuyó a la Asamblea Nacional la facultad, y, por tanto, lereconoció la posibilidad <strong>de</strong> dar votos <strong>de</strong> censura contra los Ministros <strong>de</strong>Estado. En el referido precepto constitucional se disponía que:“Artículo 120. Son funciones administrativas <strong>de</strong> laAsamblea Nacional:1. …7. Dar votos <strong>de</strong> censura contra los Ministros<strong>de</strong> Estado cuando éstos a juicio <strong>de</strong> laAsamblea sean responsables <strong>de</strong> actosatentatorios o ilegales o <strong>de</strong> errores gravesque hayan causado perjuicio notorio a losintereses <strong>de</strong>l Estado. Para que el voto <strong>de</strong>censura sea exequible se requiere que seapropuesto por escrito con seis días <strong>de</strong>anticipación a su <strong>de</strong>bate, por no menos <strong>de</strong>la mitad <strong>de</strong> los diputados y aprobado con elvoto <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> sunúmero”.17En lo que respecta a esta facultad atribuida a la AsambleaNacional, en la Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong>l Anteproyecto <strong>de</strong> laConstitución <strong>de</strong> 1946, los miembros <strong>de</strong> la Comisión a la que se leencomendó la labor <strong>de</strong> elaborar dicho Anteproyecto, integrada por losdoctores, José Dolores Moscote, Ricardo J. Alfaro y EduardoChiari, <strong>de</strong>jaban consignado que:“El voto <strong>de</strong> censura es una institución muypropia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> gabinete, en elcual se ha usado y abusado <strong>de</strong> él hasta límitesinconcebibles, pero el hecho <strong>de</strong> que su climanatural sea el <strong>de</strong>l mencionado sistema no impi<strong>de</strong>que pueda aclimatarse en el sistema <strong>de</strong> gobiernopresi<strong>de</strong>ncial”.A lo que adicionaban:“¿Por qué si un Ministro <strong>de</strong> Estado no hacehonor a su puesto <strong>de</strong>be continuar en élin<strong>de</strong>finidamente, <strong>de</strong>safiando la opinión pública ylos votos <strong>de</strong> censura <strong>de</strong> la Asamblea que no seconcretan? Debe pesar más el respaldo y laconfianza que le otorga el Presi<strong>de</strong>nte, cuyaresponsabilidad en función <strong>de</strong> sus atribuciones eslimitadísima, que el querer popular? <strong>No</strong> hemostenido Ministros que han incurrido en gravísimoserrores sobre quienes ha pasado, sin afectarlos,la opinión acusadora? He aquí los motivos <strong>de</strong>este artículo”. 17Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong>l Anteproyecto <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1946, en la obraConstituciones <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Panamá, Facultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias Políticas,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Panamá, 1968, p.p.141-1<strong>42</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!