11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índiceproponen actuar por una ampliación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político asectores <strong>de</strong> la sociedad que anteriormente estaban excluidos o queproponen una distinta estructuración político y social <strong>de</strong> la misma sociedad”.[Diccionario <strong>de</strong> Política, p. 1184, 1982].Existen diversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> los partidos políticos,ejemplos: aparato, masas, parlamentos, fe<strong>de</strong>raciones, socialistas,<strong>de</strong>mocráticos, y los electorales que se postulan a cargos <strong>de</strong> elecciónelectoral, en nuestras elecciones para presi<strong>de</strong>nte, vicepresi<strong>de</strong>ntes,diputados, hoy representantes <strong>de</strong> corregimientos, legisladores y alcal<strong>de</strong>s.La vigente Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Panamá, en suartículo 137 nos dice: “Las condiciones <strong>de</strong> elegibilidad para ser candidato acargos <strong>de</strong> elección popular por parte <strong>de</strong> funcionarios públicos serán<strong>de</strong>finidas en la Ley. (buscar la Ley Electoral).<strong>No</strong>s dice la constitución nacional en su artículo 138, título IV DerechosPolíticos, capítulo 2 El Sufragio: “Los partidos políticos expresan elpluralismo político, concurren a la formación y manifestación <strong>de</strong> la voluntadpopular y son instrumentos fundamentales para la participación política, sinperjuicios <strong>de</strong> la postulación libre en la forma prevista en esta constitución y laLey, la estructura interna y funcionamiento <strong>de</strong> los partidos políticos estaránfundados en principios <strong>de</strong>mocráticos”.Según el artículo 179: “Para ser Presi<strong>de</strong>nte o Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública se requiere:Ser panameño por nacimiento y haber cumplido treinta y cinco (35)años <strong>de</strong> edad.El artículo 180 continua diciendo “no podrá ser elegido Presi<strong>de</strong>nte niVicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República quien haya sido con<strong>de</strong>nado por <strong>de</strong>lito dolosocon pena privativa <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> cinco años o más mediante sentenciaejecutoriada proferida por un Tribunal <strong>de</strong> Justicia.“Estas disposiciones constitucionales son recogidas en el artículo 126<strong>de</strong>l Código Electoral, mientras que en su artículo 233 <strong>de</strong>l capítulo tercero“Postulaciones” Sección 1ª. De las normas generales establece que “solopue<strong>de</strong>n postular candidatos a presi<strong>de</strong>nte y vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,los partidos políticos legalmente reconocidos”.Existen diferentes opiniones al respecto que no entraremos a dilucidaren este artículo, son embargo cuando entramos a analizar los partidospolíticos en Panamá, también tenemos que coincidir con los teóricos, conuna <strong>de</strong>finición que pue<strong>de</strong> significar como falsa conciencia, relacionándosecon los efectos que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un partido político, se <strong>de</strong>be esteconcepto enten<strong>de</strong>r, que se refiere a un <strong>de</strong>terminado grupo en el po<strong>de</strong>r que<strong>de</strong>termina una cierta política o ciertas i<strong>de</strong>as, que pue<strong>de</strong>n ser o no serabarcadora <strong>de</strong> toda la realidad nacional, <strong>de</strong> todos los individuos que seencuentran en ese territorio, o lo que es lo mismo cuando la Ley dice: “Quetodos somos iguales ante la Ley “, sin embargo, unos somos iguales porque<strong>de</strong>tentamos un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminado, pero otros no pue<strong>de</strong>n serlo, ya que notienen ni el po<strong>de</strong>r, ni la capacidad, ni la situación económica, como mencionael autor Echeveri o Schaff, por eso se dice que los partidos políticos oi<strong>de</strong>ología política, presentan una falsa conciencia. Porque no todo lo que sedice que harán o van a realizar lo pue<strong>de</strong>n hacer en el tiempo establecido porel periodo electoral.Es así como vemos la aparición <strong>de</strong> los mismos en el periodo <strong>de</strong> nuestraanexión a Colombia, siguiendo las orientaciones <strong>de</strong>l libertador Simón Bolívar,que a vísperas <strong>de</strong> su muerte nos conmina a seguir unidos a la NuevaGranada, hoy Colombia.1. PERÍODO DE 1903-1912“Cómo era <strong>de</strong> esperar durante la época <strong>de</strong> anexión <strong>de</strong> Panamá aColombia, los partidos que se agitaban por la conquista <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!