11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índicePero una <strong>de</strong> las aportaciones trascen<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> la autora, es que nose queda solo con analizar el origen <strong>de</strong> la familia en el plano doctrinal ehistórico <strong>de</strong> la humanidad, sino que vas más allá, analizando el tema tratadoen el contexto local, es <strong>de</strong>cir, que aplica su investigación para analizar elorigen <strong>de</strong> la familia en nuestro país.El otro <strong>de</strong> los temas abordados por la autora es el referente a larelación <strong>de</strong> parentesco, el cual es vislumbrado como la relación que existeentre dos personas, el cual pue<strong>de</strong> ser por consanguinidad, adopción o porafinidad. Este es un aspecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> vital importancia, pues<strong>de</strong> él se <strong>de</strong>rivan un sin fin <strong>de</strong> situaciones jurídicas que son originados por elmismo, es <strong>de</strong>cir, que se originan solo por el hecho <strong>de</strong> existir la relación <strong>de</strong>parentesco, entre ellas se mencionan el <strong>de</strong>ber y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> alimentos, loscasos <strong>de</strong> inhabilida<strong>de</strong>s, el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación en las sucesiones intestadas,entre otros, los cuales son analizados por la autora en esta obra.Asistente <strong>de</strong> Investigador Jurídico: Eric TejadaBOUTIN I., GILBERT. “Definición y Ámbito <strong>de</strong>l Derecho Procesal CivilInternacional”. Anuario <strong>de</strong> Derecho <strong>No</strong>.34-35 <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> InvestigaciónJurídica. Panamá, 2008.Comienza el autor advirtiéndonos <strong>de</strong>l error lingüístico en que incurre el<strong>de</strong>recho latinoamericano al utilizar este concepto y ello se <strong>de</strong>be, nos dice elautor, al influjo <strong>de</strong> las fuentes internacionales en particular los Tratados <strong>de</strong>Montevi<strong>de</strong>o y Bustamante. Por lo que el autor nos invita a profundizar sobreel particular para encontrar una <strong>de</strong>finición a<strong>de</strong>cuada, la cual <strong>de</strong>be coincidircon el contenido que encierra el actual concepto, que es el <strong>de</strong> ocuparse <strong>de</strong> laproblemática <strong>de</strong> la localización <strong>de</strong> la competencia judicial internacional <strong>de</strong>ljuez <strong>de</strong> la causa.El autor nos <strong>de</strong>fine el Derecho Procesal Civil Internacional,advirtiéndonos que toda <strong>de</strong>finición es insuficiente, como “el conjunto <strong>de</strong>normas positivas internas o internacionales vigentes y vinculantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>un or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>terminado aplicables a una relación o negocio jurídicointernacional (Boutin, 2008)”, pasando posteriormente a analizarla, aofrecernos ejemplos, jurispru<strong>de</strong>ncia y luego nos brinda sus características.En cuanto al ámbito <strong>de</strong>l Derecho Procesal Civil InternacionalPanameño, el autor nos aclara que la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l mismo no es tareasimple, y ello se <strong>de</strong>be a la heterogeneidad <strong>de</strong> fuentes, pues la misma no seencuentra en un solo cuerpo legal, sino dispersa en varias normas las cualesson explicadas por el autor.Pero a la hora <strong>de</strong> establecer el dominio <strong>de</strong>l mismo, el autor es muyclaro, al <strong>de</strong>cirnos que “el dominio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho procesal internacional se agotaen una sola palabra el control <strong>de</strong> la competencia judicial internacional”.Asistente <strong>de</strong> Investigador Jurídico: Eric TejadaCARRILLO B., VANESSA L. “La falta <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l contrato paraMaternidad Subrogada o Sustituta, <strong>de</strong> acuerdo a las normas vigentes enPanamá, sobre contratos civiles, filiación y <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> menores”. Anuario <strong>de</strong>Derecho <strong>No</strong>.34-35 <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación Jurídica. Panamá, 2008.En esta ocasión la autora nos trae un tema que cada día cobra másactualidad y vigencia en nuestros tiempo, producto <strong>de</strong> los avances científicoque se observan cada día. El tema <strong>de</strong> la fertilización in Vitro conllevaaparejado unas disputas <strong>de</strong> diversos matices, entre ellos morales, religiosos,científicos y para el punto que nos interesa, también abarca los temaslegales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!