11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índicerestablecer la salud y calidad <strong>de</strong> vida propias <strong>de</strong> la dignidad humana. Encaso contrario, los dispositivos <strong>de</strong> la seguridad social <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r conlos paliativos diseñados por la civilización para compensar la ocurrencia <strong>de</strong>lriesgo.A Oliva Pinto le aqueja una afección <strong>de</strong> origen y causas inciertos segúnlos avances científicos <strong>de</strong> estudio y análisis recopilados al efecto; por ello y<strong>de</strong>bido a la constante terapia seguida por la interesada, y según versión <strong>de</strong>uno <strong>de</strong> los especialistas que la ha atendido durante consi<strong>de</strong>rable tiempo,ésta no ha <strong>de</strong>generado aún más; aunque esta circunstancia no evita elcumplimiento <strong>de</strong> la disposición que exige la invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la interesada paraque proceda el <strong>de</strong>recho a gozar <strong>de</strong> una pensión bajo el riesgo <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z,porque, en atención a las pruebas examinadas, Oliva Pinto <strong>de</strong>be serconsi<strong>de</strong>rada inválida.En el caso sub-lite gravita la inmediación <strong>de</strong>splegada por el Tribunal <strong>de</strong>la causa en la recepción <strong>de</strong> testimonios como los anotados, que lo ilustransobre el difícil pronóstico que no <strong>de</strong>scarta la gravedad <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> laseñora Oliva Pinto, a quien la Sala consi<strong>de</strong>ra inválida o incapacitada paraefectuar la labor que tradicionalmente ha venido <strong>de</strong>sempeñando, <strong>de</strong>conformidad con los artículos 45 y 46 <strong>de</strong>l Decreto Ley 14 <strong>de</strong> 1954, y poren<strong>de</strong>, le conce<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho a gozar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida pensión por riesgo <strong>de</strong>invali<strong>de</strong>z, que ha pagar a la afectada la Caja <strong>de</strong> Seguro Social <strong>de</strong>conformidad con los parámetros legales, límites y condiciones queestablecen el monto <strong>de</strong> ese estipendio, previstos en su Ley Orgánica ydisposiciones reglamentarias aplicables.En autos no aparece acreditado que la señora Oliva Pinto hayaincurrido en alguno <strong>de</strong> los casos que excluyen la concesión <strong>de</strong> pensión <strong>de</strong>invali<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> los previstos por el artículo 47 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong>Seguro Social.Los cargos <strong>de</strong> injuridicidad contra las normas invocadas en la <strong>de</strong>manda(Arts. 45 y 46, literal c) proce<strong>de</strong>n, porque las citadas disposiciones fueronvioladas <strong>de</strong> modo directo al no haber sido aplicadas por el ente oficial<strong>de</strong>mandado, lo que <strong>de</strong>sconoció, ilícitamente, los <strong>de</strong>rechos en ellasconsignados, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho subjetivo <strong>de</strong> la señora Oliva Pinto.Por lo que proce<strong>de</strong> el otorgamiento <strong>de</strong> la pensión <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z a partir <strong>de</strong> lafecha <strong>de</strong> la resolución originaria que <strong>de</strong>negó el <strong>de</strong>recho en vía administrativaa la interesada, esto es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998.VI. DECISIÓN DEL TRIBUNALEn consecuencia, la Sala Tercera Contencioso Administrativa <strong>de</strong> laCorte Suprema, administrando justicia en nombre <strong>de</strong> la República y porautoridad e la Ley, DECLARA:1. QUE ES ILEGAL, la Resolución <strong>No</strong>. 17458, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>1998, expedida por la Comisión <strong>de</strong> Prestaciones Económicas <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong>Seguro Social y sus actos confirmatorios.DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA DE PLENA JURISDICCIÓN,INTERPUESTA POR LA FIRMA BARRANCOS & HENRIQUEZ, S.P.C. ENREPRESENTACIÓN DE OLIVA PINTO SANCHEZ, PARA QUE SEDECLARE NULA POR ILEGAL, LA RESOLUCIÓN Nº 17458 DE 18 DENOVIEMBRE DE 1998, DICTADA POR LA COMISION DE PRESTACIONESECONÓMICAS DE LA CAJA SEGURO SOCIAL, ACTOSCONFIRMATORIOS Y PARA QUE SE HAGAN OTRAS DECLARACIONES.3. COMENTARIOS1. Ambos fallos apuntan a las características <strong>de</strong> esta enfermedad.Generalmente y por datos estadísticos <strong>de</strong> investigaciones clínicas realizadasla fibromialgia, da generalmente a las mujeres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!