11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índicemundo y que rebasaba las potesta<strong>de</strong>s administrativas propias <strong>de</strong> talesautorida<strong>de</strong>s y que se encuentran en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia en la actualidad, ya que sufunción principal es <strong>de</strong> naturaleza sancionadora y no juzgadora o <strong>de</strong>cisora<strong>de</strong>bido a que ésta compromete la imparcialidad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia –que songarantías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso- las cuales no siempre concurren en lasrelaciones don<strong>de</strong> interviene la autoridad <strong>de</strong> trabajo. En consecuencia, seplantea la supresión <strong>de</strong> esas faculta<strong>de</strong>s y la concentración en el sistemajudicial <strong>de</strong> las mismas y que viene acogiéndose y respaldándose en estostiempos con mucha insistencia.Cabe señalar que el sistema <strong>de</strong> la justicia laboral no está funcionandoa cabalidad <strong>de</strong>bido a que ciertos órganos nunca fueron establecidos en lapráctica, pese a que abogamos por la plena vigencia <strong>de</strong> su estructura o porsu puesta en marcha <strong>de</strong> forma completa e íntegra, pudiendo citar como unejemplo claro <strong>de</strong> esta situación el hecho que todavía esté operando la SalaTercera <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia como ente que conoce y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> losrecursos <strong>de</strong> casación laboral cuando esa función era con carácterprovisional. En otras palabras, resulta un imperativo insistir en la necesidad<strong>de</strong> implantar o inaugurar la Sala <strong>de</strong> Casación Laboral al igual que los otrosórganos <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> trabajo creados por Ley.3. INCORPORACIÓN DE LOS TRIBUNALES LABORALES AL ÓRGANOJUDICIAL.Des<strong>de</strong> su establecimiento hasta finales <strong>de</strong> los años ochenta, la<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Magistrados y Jueces <strong>de</strong> Trabajo estuvo controlada ydominada por el Órgano Ejecutivo, como es sabido, pues este órgano <strong>de</strong>lEstado intervenía directamente en dicho acto conforme el sistema <strong>de</strong> ternasque estaba vigente.Después <strong>de</strong> restablecido el sistema <strong>de</strong>mocrático en el país, tras lainvasión militar estadouni<strong>de</strong>nse que acabara con la dictadura instaurada enel territorio nacional, el Pleno <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>claró lainconstitucionalidad <strong>de</strong> las disposiciones jurídicas que facultaban al ÓrganoEjecutivo a escoger y nombrar los Jueces y Magistrados <strong>de</strong> los tribunales <strong>de</strong>trabajo, mediante el sistema <strong>de</strong> ternas, conforme los artículos 9 <strong>de</strong>l Decreto<strong>de</strong> Gabinete <strong>No</strong>. 249 <strong>de</strong> 1970 y artículo 349 <strong>de</strong> la Ley 67 <strong>de</strong> 1947.La sentencia <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1990, en su parte medular, dispuso quela citada normativa que le confiere al Ministro <strong>de</strong> Trabajo la potestad <strong>de</strong>proponer al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República ternas para que nombraran a losMagistrados <strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong> Trabajo es violatoria <strong>de</strong>l artículo 206 <strong>de</strong>la Constitución Política. Se agrega que esa situación vulnera el principioreceptado en el artículo 2 <strong>de</strong> la Constitución y, <strong>de</strong> igual forma, el principio <strong>de</strong>in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los magistrados y jueces en el ejercicio <strong>de</strong> sus funcionesestatuido por el artículo 207 <strong>de</strong> la misma Carta Política, pues, en fin <strong>de</strong>cuenta, estos servidores públicos también imparten justicia y forman parte <strong>de</strong>la Administración <strong>de</strong> Justicia. Y, por último, se expresa que si el <strong>de</strong>seo o lavoluntad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r constituyente hubiese sido el <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r esa potestad alÓrgano Ejecutivo, y no al Judicial, como rezan las normas legalesimpugnadas <strong>de</strong> inconstitucionales, así lo hubiera <strong>de</strong>jado expresamenteconsignado en el propio texto <strong>de</strong> la Constitución, como ocurre por ejemplo,con los nombramientos <strong>de</strong> los Magistrados <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia,el Procurador General <strong>de</strong> la Nación y el Procurador <strong>de</strong> la Administración,quienes son nombrados por el “Consejo <strong>de</strong> Gabinete”, con sujeción a laaprobación <strong>de</strong>l Órgano Legislativo, por mandato expreso <strong>de</strong> la Constitución.Cuando reasume su función eclipsada –durante varios años- <strong>de</strong>orientar y perfilar la vida institucional <strong>de</strong>l país, estableciendo el control <strong>de</strong> lajuridicidad <strong>de</strong>l Estado, el Pleno vino a restaurar el sistema <strong>de</strong> justicia paraalejarlo <strong>de</strong> la injerencia directa <strong>de</strong>l Órgano Ejecutivo, mediante la sentencia<strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1990, cuando impuso que los nombramientos <strong>de</strong> los jueces<strong>de</strong> los tribunales laborales <strong>de</strong>ben ser realizados conforme el artículo 206 <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!