11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índiceANALISIS JURISPRUDENCIAL DE LAFIBROMIALGIA O EL SINDROMEDE LA FATIGA CRONICAÍNDICEMgtra. Belquis C. Sáez N.Directora <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación JurídicaIntroducción, Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Fibromialgia, Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> laCorte suprema <strong>de</strong> Justicia.PALABRAS CLAVESFIBROMIALGIA, SÍNDROME DE FATIGA, ENFERMEDAD CRÓNICA,INCAPACIDAD LABORALAbstract. During recent years we have been to observe signifficantchanges in the field of chronic diseases, both in form and factor. As such,new clinical realities taking after fibromyalgia and Chronic Fatigue Syndrome.INTRODUCCIÓNCon motivo <strong>de</strong>l Congreso Científico presidido por la Vicerrectoría <strong>de</strong>Investigación y postgrado <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Panamá, presentamos elproyecto <strong>de</strong> investigación titulado “LA FIBROMIALGIA ALCANCE DE LALEY DE SEGURIDAD SOCIAL”, sobre todo por la preocupación que nossurgió <strong>de</strong>bido a que realizamos una compilación <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> seguridadsocial, y nos dimos cuenta que la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong>Justicia ha analizado muy pocos casos sobre fibromialgia, y <strong>de</strong>ducimos quela enfermedad es <strong>de</strong>sconocida. Por esa razón vamos a realizar algunoscomentarios a esos fallos.1. ANTECEDENTES DE LA FIBROMIALGIA.El <strong>de</strong>recho tiene la difícil tarea, <strong>de</strong> dar respuestas rápidas, ahora másque nunca <strong>de</strong>bido a la compleja y dinámica actividad social.Los cambios sociales, el avance <strong>de</strong> la sociedad aunado al incremento<strong>de</strong> la tecnología presenciado en los últimos años ha generado cambiostambién en las enfermeda<strong>de</strong>s y la evolución <strong>de</strong> la medicina. Sirva comoejemplo, la epi<strong>de</strong>mia ocurrida a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta en elsector <strong>de</strong> operadores <strong>de</strong> teléfonos y teclados _Telecom Australia_ en la que,sin motivo aparente, un buen número <strong>de</strong> personas presentaban una serie <strong>de</strong>menoscabos dolorosos, ocasionado, se pensaba entonces, por esfuerzosrepetitivos, lo que motivó múltiples reclamaciones in<strong>de</strong>mnizatorias,procedimientos judiciales en <strong>de</strong>finitiva, por ésta pérdida <strong>de</strong> la capacidadlaboral. (LEON j. 2006)Fue Hench quien en 1975 incorporó el vocablo FIBROMIALGIA, si bienhabríamos <strong>de</strong> esperar hasta 1990 para que el AMERICAN COLLEGE OFRHEUMATOLOGY fijara los criterios para su clasificación, cuyo ejefundamental lo representan los 18 puntos distribuidos en la anatomía <strong>de</strong>lsujeto evaluado.Esta enfermedad fue reconocida por la Organización Mundial <strong>de</strong> laSalud, OMS en 1992, y la tipificación en el manual <strong>de</strong> clasificacióninternacional <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en ese mismo año. A pesar <strong>de</strong>lreconocimiento que ha realizado la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud,siguen sin <strong>de</strong>finir varios aspectos, a saber; que grado <strong>de</strong> discapacidad se<strong>de</strong>be tener para otorgar pensión <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z, quienes son los especialistasque <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>cretar la patología ya que existe una combinación <strong>de</strong> factoresque inci<strong>de</strong>n en ella, la etiología <strong>de</strong> este enfermedad en muchos países es<strong>de</strong>sconocida y si se <strong>de</strong>be realizar reformas en la ley <strong>de</strong> seguridad social

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!