11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índicecòdigo RM3 es que la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sector es <strong>de</strong> alta<strong>de</strong>nsidad ; no obstante , existen subcategorías <strong>de</strong> alta<strong>de</strong>nsidad claramente <strong>de</strong>finidas que tiene su razón <strong>de</strong> ser,a saber RM 600 personas por hectáreas, RMI:750personas por hectáreas, RM2 : 1,000 personas porhectáreas y RM3:1500 personas por hectáreas.Entendiéndose por <strong>de</strong>nsidad como la relación entre lacantidad <strong>de</strong> personas y la porción <strong>de</strong> terreno que ellasocupan.Se colige <strong>de</strong> los conceptos expuestos, que la alta<strong>de</strong>nsidad oscila entre 600 y 1,500 personas por hectáreas.Y, en este caso no se <strong>de</strong>bate si el Cangrejo es o n0 unazona <strong>de</strong> <strong>de</strong> alta o mediana <strong>de</strong>nsidad, sino la categoría <strong>de</strong>alta <strong>de</strong>nsidad que se le preten<strong>de</strong> aplicar a la finca 22341,ubicada en la Calle José Martì <strong>de</strong> este corregimiento. Portanto el hecho <strong>de</strong> que el sector <strong>de</strong>l Cangrejo , según losexpertos que han concurrido al proceso , haya sidodiseñado y actualmente prevalezcan los códigos <strong>de</strong> zona<strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad, implica la aplicación <strong>de</strong> cualesquiera <strong>de</strong>ellos , indistintamente sin evaluar los factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nfáctico técnico que han servido para crear estas categorías .La zonificación o rezonificaciòn <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a lasinfraestructuras en materia <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> serviciopublicó , peros sobretodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo vial, y si bien escierto, en el negocio sub jùdice la aprobación <strong>de</strong> cambios<strong>de</strong> zonificación se otorgan a una finca en particular, estosson <strong>de</strong> medular significación por las repercusiones quetales cambios conllevan para el sector don<strong>de</strong> se ubica lafinca .La Sala ha concluido , luego <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tenido análisis , queen este caso en particular, la aprobación <strong>de</strong> la segundapetición <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> código <strong>de</strong> zona para <strong>de</strong>sarrollar elproyecto Park, ha <strong>de</strong>satendido las disposiciones queor<strong>de</strong>nan su apego a los conceptos que sustentan elinforme técnico. 60Este fallo <strong>de</strong>sarrolla la importancia <strong>de</strong> la zonificación en la calidad <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> nuestra sociedad y advierte el sentido <strong>de</strong> esteinstrumento, que armoniza el <strong>de</strong>sarrollo urbano:“(…) la zonificación, como ya se explicó tiene comofinalidad la división el territorio, observando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>cada sector. Este mecanismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbanopersigue el crecimiento or<strong>de</strong>nado o planteamiento <strong>de</strong> lospoblados o ciuda<strong>de</strong>s para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>smateriales <strong>de</strong> la vida humana, propugna por la mejorcalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes.En el negocio <strong>de</strong> marras es evi<strong>de</strong>nte que la finalidadperseguida por los emisores <strong>de</strong>l acto impugnado difiere <strong>de</strong>lobjetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano.60 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Fallo <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002. Demanda ContenciosoAdministrativa <strong>de</strong> nulidad interpuesta por Alvarado, Le<strong>de</strong>zma & De Sanctis enrepresentación <strong>de</strong> Octavio García, Patrick Dillon, Allan Baitel, Tetel <strong>de</strong> Contreras, ShanidaContreras, Julio Contreras, José Chirino, María <strong>de</strong> chirino, Shouaila chirino, FranciscoAlvarado, Mariela Cal<strong>de</strong>rón , Avelina <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón, Ricardo soto, Cecilia Almengor, RosaElvira <strong>de</strong> Romero, Javier Romero, Anette <strong>de</strong> romero, Yolanda marco Serra, Luis Cascante, yRaquel <strong>de</strong> Cascante, para que se <strong>de</strong>clare nulo , por ilegal, el resuelto <strong>No</strong>. 122 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 1998dicxtado por el director General <strong>de</strong> Desarrollo Urbano <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Vivienda y para se(sic) dicten otras disposiciones en su reemplazo. Magistrado Ponente:Adán Arnulfo Arjona. Registro Judicial Julio <strong>de</strong> 2002. p. 502.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!