11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índicepatrones <strong>de</strong> uso que propician cambios en el estado <strong>de</strong> los recursosen las áreas urbanas son la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> materiales y espacio físicopara la construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> infraestructura pública y privada; elincremento incesante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua; la generación ydisposición <strong>de</strong> residuos y sólidos; el vertimiento <strong>de</strong> aguas residualesy las emisiones atmosféricas atendiendo la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>construcción, la cantidad <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s para concesiones <strong>de</strong> minería…un notable incremento en los últimos diez años <strong>42</strong> . Todo lo anterior nosconduce como una prioridad a la formulación <strong>de</strong> una política a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>planificación <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> nuestrossuelos como una finalidad preventiva en la conservación <strong>de</strong> los recursos y enel mantenimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida 43 que <strong>de</strong>be ser una tarea prioritaria<strong>de</strong>l Estado como administrador y planificador <strong>de</strong> los recursos.II. ZONIFICACIONUno <strong>de</strong> los recursos con los que se cuenta para la organización <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo urbano es la zonificación. Consiste en un instrumento queanaliza y estudia las aptitu<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>terminar el uso <strong>de</strong> los suelos, permiteque el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una sociedad se utilice <strong>de</strong> la mejor forma posible losespacios en el crecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano. Mediante la zonificaciónse divi<strong>de</strong>n las ciuda<strong>de</strong>s en zonas con una <strong>de</strong>terminada función y se lesasigna un código. La zonificación da beneficios a la sociedadconstituyéndola en higiénica, organizada, previsora <strong>de</strong> los polos <strong>de</strong><strong>42</strong> Ibí<strong>de</strong>m.p.30.43 En los lineamientos <strong>de</strong> Política <strong>de</strong>l Autoridad nacional <strong>de</strong>l Ambiente 2004-2009 señala:”…graves problemas ambientales , que incluyen la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los recursos forestales y lareducción <strong>de</strong> la diversidad biológica; la erosión <strong>de</strong> sus tierras agrícolas, gana<strong>de</strong>ras yforestales; la contaminación <strong>de</strong> sus aguas interiores y litorales; la disminución <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong>los ríos <strong>de</strong> la vertiente pacífica <strong>de</strong>l istmo, el crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado que impera sobretodo en la Región Metropolitana”.Conservación Para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible 2004-2009Lineamientos <strong>de</strong> Política <strong>de</strong> la Autoridad Nacional <strong>de</strong>l Ambiente, p1.<strong>de</strong>sarrollo a futuro. A través <strong>de</strong> ella se subdivi<strong>de</strong> el territorio, asignándolescódigos y una nomenclatura a los diversos espacios que pue<strong>de</strong>n serutilizados para ciertos usos. Las normas que la regulan contribuyen a<strong>de</strong>terminar la extensión <strong>de</strong> un terreno, el área que pue<strong>de</strong> ser utilizada paraconstruir, su superficie y otras informaciones. La zonificación cobra mayorimportancia en nuestros días <strong>de</strong>bido a la planificación cuidadosa <strong>de</strong> losespacios y las activida<strong>de</strong>s que en ellos han <strong>de</strong> realizarse y que esto noincida negativamente en las otras. Esto a su vez permite establecerparámetros <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población, estructuras que pue<strong>de</strong>n diseñarse en<strong>de</strong>terminadas áreas, dimensiones <strong>de</strong> lotes. La ley 9 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1973“Por la cual se crea el Ministerio <strong>de</strong> Vivienda”, señala en su Artículo 2:Para la realización <strong>de</strong> los propósitos a que se refiere el artículo anteriorel Ministerio <strong>de</strong> vivienda tendrá las diferentes funciones:……k. Establecer las normas <strong>de</strong> zonificación consultando con losorganismos nacionales , regionales y locales pertinentes.…….p. Proce<strong>de</strong>r al planeamiento y al <strong>de</strong>sarrollo or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> las áreasurbanas y centros poblados y formular planes <strong>de</strong> inversión en obras <strong>de</strong>uso público con el propósito <strong>de</strong> provocar un mejor uso en la tierra, lalocalización a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> áreas públicas para servicios comunales yotros fines y el establecimiento <strong>de</strong> sistemas funcionales <strong>de</strong> vías <strong>de</strong>comunicación .La Ley Orgánica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Vivienda regula la zonificación lacual <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>r los espacios <strong>de</strong> uso público ya que, si bien losproyectos urbanos pue<strong>de</strong>n aportar beneficios hacia ciertos sectores <strong>de</strong> lacomunidad involucrados directamente en percibir la utilidad <strong>de</strong> estos,también <strong>de</strong>ben brindar beneficios a la comunidad. Un ejemplo común <strong>de</strong> loanteriormente expresado lo constituye el hecho <strong>de</strong> que se creen áreas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!