11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índiceprimordial el conocimiento <strong>de</strong> las zonas existentes y su disponibilidadmediante un inventario. Este instrumento permite, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong> los espacios, catalogar las áreas disponibles en atención a“… sus aptitu<strong>de</strong>s ecológicas, sociales y culturales, capacidad <strong>de</strong> carga”(Art.22). Tanto el or<strong>de</strong>namiento territorial, como la zonificación, sonherramientas valiosas para la correcta utilización <strong>de</strong> los espacios. Medianteel primero se realiza un estudio <strong>de</strong> los suelos y sus características para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que sean más compatibles con ellos,atendiendo a sus valores para la producción, ecológicos y sociales –comobien ha señalado la Ley General <strong>de</strong> Ambiente en su artículo 22- para,posteriormente, asignarle una codificación que i<strong>de</strong>ntifique como pue<strong>de</strong> serutilizada, lo cual correspon<strong>de</strong> a la zonificación.El or<strong>de</strong>namiento territorial fue regulado mediante ley <strong>No</strong>. 6 <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong>febrero <strong>de</strong> 2006 “Que reglamenta el or<strong>de</strong>namiento territorial para el<strong>de</strong>sarrollo y dicta otras disposiciones” 54 .Es concebido como una forma<strong>de</strong> contribuir al buen <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la gestión ambiental, consi<strong>de</strong>randolas características <strong>de</strong>l suelo, y elementos que surgen como producto <strong>de</strong> lareacción entre los seres humanos. En esta tarea se <strong>de</strong>sarrollan regulacionespara el uso <strong>de</strong> los suelos. El or<strong>de</strong>namiento territorial ha sido <strong>de</strong>finido por lanorma como: “… la organización <strong>de</strong>l uso y ocupación <strong>de</strong>l territorionacional y <strong>de</strong> los centros urbanos, mediante el conjunto armónico <strong>de</strong>acciones y regulaciones, en función <strong>de</strong> sus características físicas,ambientales, socioeconómicas, culturales, administrativas y políticoinstitucionales,con la finalidad <strong>de</strong> promover el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población”. (Art. 2).En esta tarea se resalta el papel <strong>de</strong> la función social <strong>de</strong> la tierra sobreel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la propiedad privada, que como se observa en la práctica noresulta tan absoluto ante las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los asociados, pues <strong>de</strong>be ce<strong>de</strong>r54 G.O. <strong>No</strong>. 25478 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2006 .ante las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad en virtud <strong>de</strong> la justicia social. Bajoeste mismo criterio y acaparado en la presente norma, es función primordial<strong>de</strong>l Estado la protección <strong>de</strong> los espacios públicos que sean necesarios parala circulación <strong>de</strong> vehículos y peatones; áreas <strong>de</strong> recreación pública–lascuales son catalogada como pasiva o activa-; el mobiliario urbano, comoaquellos que se encuentran en los parques, zonas ver<strong>de</strong>s y que brin<strong>de</strong>nservicios <strong>de</strong> mantenimiento públicos y básicos; los bienes <strong>de</strong>l asestado quetengan elementos <strong>de</strong> valor cultural, histórico, religioso, artístico y los cuerpos<strong>de</strong> agua público. Todos estos bienes son <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la colectividad, por locual su uso está <strong>de</strong>stinado al disfrute <strong>de</strong> los administrados.XII. CAPACIDAD DE CARGAEn torno a la función primordial <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento territorial, vale<strong>de</strong>stacar un concepto que ha sido mencionado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> lanorma y que <strong>de</strong>fine el por qué <strong>de</strong> la preocupación <strong>de</strong> organizara<strong>de</strong>cuadamente los espacios para las diversas activida<strong>de</strong>s tanto recreativas,como <strong>de</strong> subsistencia, el cual es <strong>de</strong>nominado capacidad <strong>de</strong> carga.El concepto capacidad es consi<strong>de</strong>rado como la suficiencia para haceralgo, el cual unido al vocablo carga –que es un elemento que se adiciona aotro y que hace peso sobre este- es un término que simboliza una fusiónentre las acciones humanas sobre el ambiente y cómo estas semanifiestan en este, ocasionado una reacción ya sea positiva o negativa.Existen diversos elementos (agua, suelo entre otros) que tendrá la capacidad<strong>de</strong> soportar o no las acciones que sobre él se hagan, conjuntamente conotras infraestructuras que se podrán ver impactadas por la realización <strong>de</strong> unproyecto. Definitivamente, con el <strong>de</strong>sarrollo inmobiliario <strong>de</strong> nuestro país, lacapacidad <strong>de</strong> los recursos necesarios para la subsistencia recibe un fuerteimpacto, el cual es mensurado mediante los Estudios <strong>de</strong> Impacto Ambiental,otro instrumento <strong>de</strong>sarrollado por la Ley General <strong>de</strong> ambiente y susreglamentaciones posteriores en torno a los EIA. <strong>No</strong> obstante, <strong>de</strong>bemos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!