11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índiceEsta vez el gobierno <strong>de</strong>l Dr. Arias duro sólo 11 días pues el 11 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1968 la Guardia Nacional protagonizó un nuevo golpe <strong>de</strong> estado,nombrando a una Junta Provisional <strong>de</strong> Gobierno integrada por el CoronelJosé María Pinilla, el Coronel Bolívar Urrutia y el civil Carlos A. Sucre.Mediante el Decreto <strong>de</strong> Gabinete <strong>No</strong>. 58 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1969, lospartidos políticos fueron suprimidos, así mismo se suspendió el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>reunión. Los partidos políticos vuelven a funcionar en el país en virtud <strong>de</strong> laLey 8 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1978. (Arauz, 1993)5. PERIODO 1968-1981LOS ANTECEDENTES DEL GOLPE MILITAREntre los antece<strong>de</strong>ntes inmediatos <strong>de</strong>l golpe militar se ubican: lajubilación <strong>de</strong> los dos primeros comandantes <strong>de</strong> la Guardia Nacional,<strong>de</strong>cretadas por el presi<strong>de</strong>nte Arnulfo Arias; la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> doscomandantes que seguían en el escalafón militar, los traslados <strong>de</strong> gran parte<strong>de</strong> los mayores a lugares en que no tenían sino un precario mando <strong>de</strong> tropasy la colocación <strong>de</strong> la Guardia Presi<strong>de</strong>ncial bajo las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l E<strong>de</strong>cán <strong>de</strong>lPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, medidas todas estas que precipitaron lareacción <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> la Guardia Nacional, en forma <strong>de</strong> golpe <strong>de</strong>estado militar que <strong>de</strong>puso por tercera vez, a Arnulfo Arias. (Ricord, 1968)<strong>No</strong> menos cierto es que entre los antece<strong>de</strong>ntes se encuentra lasituación <strong>de</strong> <strong>de</strong>smoralización política -resultado <strong>de</strong> las luchas partidistas enlos que la ciudadanía actuaba bajo el impacto <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sorientación- dadala proliferación <strong>de</strong> los partidos sin plataforma <strong>de</strong> gobierno, ni doctrinai<strong>de</strong>ológicas, ni planes políticos. (Castillero, 1995) -. Ello se expresaba entreotras cosas, en la creación y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> partidos entre un procesoelectoral y el siguiente, y en la formación <strong>de</strong> alianzas basadas más enintereses personales <strong>de</strong> los políticos y en su afán por <strong>de</strong>tentar el po<strong>de</strong>r, queen el interés nacional.Hubo ocasiones en que, un país <strong>de</strong> tan reducida población comoPanamá, hasta ocho (8) candidatos se disputaban el po<strong>de</strong>r, sostenido porotras tantas agrupaciones ridículas en número, que no ofrecían i<strong>de</strong>ologíapolítica alguna. EI gobierno revolucionario suprimió la existencia <strong>de</strong> todosesos partidos patrocinando uno nuevo: Movimiento Nuevo Panamá. (Ibí<strong>de</strong>m)LA ASAMBLEA NACIONAL DE REPRESENTANTES DECORREGIMIENTOEl 5 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1972 se realizan elecciones populares para escogera los representantes <strong>de</strong> cada corregimiento - entonces 505- quienesintegrarían la Asamblea Nacional <strong>de</strong> Representantes <strong>de</strong> Corregimiento.Dado que los partidos políticos habían sido eliminados se estableció la librepostulación. Dicha Asamblea aprueba el 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1972 una nuevaCarta Magna y nombra como Presi<strong>de</strong>nte por un periodo <strong>de</strong> ó anos al Ing.Demetrio Basilio Lakas, como Vicepresi<strong>de</strong>nte a Carlos A. Sucre y otorgapo<strong>de</strong>res especiales al General Omar Torrijos Herrera.6. PERÍODO 1981-19896.1 La muerte <strong>de</strong> Torrijos produjo un vacío <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r al interno <strong>de</strong> laGuardia Nacional lo que se reflejo en la vida política <strong>de</strong>l país: En siete añosse sucedieron siete presi<strong>de</strong>ntes: EI 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1982, Arísti<strong>de</strong>s Royo seveía obligado a renunciar por presiones <strong>de</strong>l entonces comandante generalRubén Darío Pare<strong>de</strong>s; asume la presi<strong>de</strong>ncia Ricardo De La Espriella, quientambién fue <strong>de</strong>stituido y el cargo lo ocupa el Dr. Jorge Illueca -quien seencargó el 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1984 hasta el 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l mismo ano. Del11 <strong>de</strong> octubre 1984 al 27 septiembre <strong>de</strong> 1985 ostenta el cargo <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!