11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índice<strong>de</strong> empresa, se presente tendrá que ser balanceada, ya que no se pue<strong>de</strong> darimpresión errónea <strong>de</strong> lo que no <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> ser un bufete y la naturalezaperece<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los servicios remarca la importancia <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong>lcliente pues es ésta la que permitirá la entrada <strong>de</strong> trabajos futuros yrecomendaciones.Las firmas legales tendrán que romper con los paradigmas creados,<strong>de</strong> que sus clientes serán tanto su fuente <strong>de</strong> ingreso como su medio <strong>de</strong>captación. En un mundo tan competitivo, no se podrá tomar a la ligera elplaneamiento previo <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong>l servicio. El merca<strong>de</strong>o, <strong>de</strong>finidocomo “el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s humanas dirigidas a facilitar y realizarintercambios,” <strong>de</strong> bienes y en este caso, <strong>de</strong> servicios, es la herramienta autilizar para satisfacer la <strong>de</strong>manda y presentar una oferta que sea llamativaen el mercado, que serían los clientes potenciales.La aplicación <strong>de</strong>l merca<strong>de</strong>o, en el mundo legal se le <strong>de</strong>nominaMarketing Jurídico. Es el mismo el que nos dará la oportunidad <strong>de</strong>estructurar un bufete con miras al crecimiento, <strong>de</strong>limitando la especialidad <strong>de</strong>la firma, creando un estándar y dando a conocer los atributos que ladistinguirán <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más. Dicha labor no pue<strong>de</strong> ser realizada por unprofesional alejado <strong>de</strong>l mundo jurídico, y tampoco lo serán los miembros <strong>de</strong>la firma. La persona a intervenir y <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>berá ser una especie <strong>de</strong>consultor, con cierta noción en el Derecho que permita una vista totalmenteimparcial y objetiva <strong>de</strong> los cambios o ajustes que se <strong>de</strong>berán hacer paraasegurar el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho.La formación <strong>de</strong> un gran bufete no se realiza <strong>de</strong> manera inmediata.Lleva consigo muchos años <strong>de</strong> trabajo, sacrificios, ensayos y errores. <strong>No</strong> sepue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r que la utilización en un momento dado <strong>de</strong>l marketingjurídico va a producir un crecimiento exponencial, pero su utilizaciónconstante y el análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y la oferta <strong>de</strong> la abogacía, le otorgaráuna valiosa ventaja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo jurídico.El éxito no se logra limitándose a aplicar lo antes enseñado, sino ainnovar, establecer nuevos parámetros y saber las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laspersonas. De esta forma, el abogado no <strong>de</strong>be conformarse con losconocimientos en el saber jurídico y la habilidad en el litigio o <strong>de</strong> larealización <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> un profesional, sino <strong>de</strong> aplicar otros conocimientosque nos pue<strong>de</strong>n acercar a las personas que solicitan servicios legales.El triunfo <strong>de</strong> un abogado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>correlacionar sus distintas <strong>de</strong>strezas y aplicarlas simultáneamente parallegar a distinguirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Siendo así, llegará a sercompetitivo y podrá hacerse un lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la abogacía, que seencuentra cada día más poblada.Asistente <strong>de</strong> Investigador Jurídico: Magdalena BrandaoMOLINA SALDARRIAGA, César Augusto “Fundamentos teóricos ymetodológicos <strong>de</strong>l Método Clínico <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho”, RevistaFacultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias Políticas, Vol. 38, <strong>No</strong>. 108, pp.264, Me<strong>de</strong>llínColombia 2008Los retos constantes, que <strong>de</strong>ben enfrentar las diversas Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Derecho, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo van en aumento cada día. Entre uno <strong>de</strong> losmétodos propuestos está el Método Clínico <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong>l Derecho. Estametodología abre paso para la formación <strong>de</strong> profesionales íntegros ypreparados para formar parte <strong>de</strong>l mundo jurídico. Este artículo establece losdistintos métodos <strong>de</strong> enseñanza utilizados a nivel mundial y al final expone elmétodo Clínico como propuesta nueva para los abogados. Como primermétodo está el Método Heteroestructuralista. Este método es concebidocomo un mo<strong>de</strong>lo pedagógico <strong>de</strong> estructura vertical, en la que laresponsabilidad <strong>de</strong> recopilación, creación y transmisión <strong>de</strong> conocimiento sesitúa en la cabeza <strong>de</strong>l docente. El segundo método es el MétodoAutoestructuralista el cual consi<strong>de</strong>ra al estudiante capacitado para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!