11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índicejurídica, hasta tanto se compruebe por los medios correspondientes, lainexactitud <strong>de</strong> aquél. [Pérez Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Castillo (1983:56-59)].La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l titular inscrito como verda<strong>de</strong>ro títular – principio<strong>de</strong> legitimación- adquiere especial trascen<strong>de</strong>ncia cuando este dispone <strong>de</strong> su<strong>de</strong>recho: El principio <strong>de</strong> fe pública registral, según el cual el Registro sepresume siempre exacto a favor <strong>de</strong>l tercero adquirente <strong>de</strong> buena fe,implicará una protección absoluta para el tercero que adquiera ateniéndose alas constancias registrales. Respon<strong>de</strong>, como el principio <strong>de</strong> legitimaciónantes tratado, a la necesidad <strong>de</strong> dar solución a los problemas que surgen alhaber discordancia entre la realidad jurídica y el mundo tabular o registral,pero cuando concurre un nuevo elemento: el tercero calificado o terceroadquirente <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho real inscrito a título oneroso y <strong>de</strong> buena fe.En virtud <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> fe pública registral se reputa exacto iuris et <strong>de</strong> iure- sin admitir prueba en contrario- el contenido <strong>de</strong>l Registro en beneficio<strong>de</strong>l tercero que reúna los elementos antes mencionados, esto es, quehaya inscrito su drecho, que su adquisición haya sido a título onerosoy que haya actuado <strong>de</strong> buena fe. La finalidad <strong>de</strong> este principio esgarantizar plenamente las adquisicions <strong>de</strong> quienes contratan <strong>de</strong>buena fe y confiados en los asientos <strong>de</strong>l Registro, con lo que se daseguridad al tráfico inmobiliario (seguridad dinámica).Este principio se aplica partiendo <strong>de</strong> que, por disposición <strong>de</strong> la ley, losactos nulos, en su mas amplia aceptación, no <strong>de</strong>ben registrarse en virtud <strong>de</strong>lprincipio <strong>de</strong> legalidad y la consiguiente calificación (artículo 1795 <strong>de</strong>l CódigoCivil panameño, <strong>de</strong>l que nos ocuparemos mas a<strong>de</strong>lante); pero si por algunacausa dichos actos ingresan al mundo tabular, la inscripción que <strong>de</strong> ellos sehaga no les otorga convalidación alguna (primer párrafo <strong>de</strong>l artículo 1762 <strong>de</strong>lCódigo Civil panameño), por lo que subsisten los vicios que los afectan, ypor tanto, los interesados conservan las acciones que les otorgan las leyespara promover su extinción. Pero si el que figuró como adquirente en el actonulo registra su <strong>de</strong>recho, y <strong>de</strong> ese registro se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> su facultad paratransmitirlo, y efectivamente lo transmite a título oneroso a un terceradquirente <strong>de</strong> buena fe, quien inscribe su <strong>de</strong>recho, el último acto no podráser atacado y el tercero será mantenido en su adquisición aunque <strong>de</strong>spuésse anule o se resuelva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l transferente en virtud <strong>de</strong> título noinscrito o <strong>de</strong> causas implícitas o <strong>de</strong> causas que, aunque explícitas, noconsten claramente en el Registro (segundo párrafo <strong>de</strong>l artículo 1762 <strong>de</strong>lCódigo civil panameño). Esto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, sin perjuicio <strong>de</strong> las accionesciviles o penales que procedan, pero limitadas a las personas que celebraronel acto nulo.De esta forma, como afirma el citado PEREZ FERNÄNDEZ DELCASTILLO, los principios <strong>de</strong>l Derecho Registral modifican los <strong>de</strong>l DerechoCivil puro, ya que estamos ante la posibilidad <strong>de</strong> que una persona transmita<strong>de</strong>rechos que están fuera <strong>de</strong> su patrimonio, <strong>de</strong>jando sin efecto en ese casola regla que establece que las transmisiones <strong>de</strong> cosa ajena son nulas, puesse conce<strong>de</strong>n efectos sustantivos a la inscripción en virtud <strong>de</strong> la cual la nuevaadquisición se torna inatacable [Pérez Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Castillo (op. cit. 56-59)]Este principio, que la jurispru<strong>de</strong>ncia panameña ha consi<strong>de</strong>rado como “lapiedra angular <strong>de</strong> nuestro sistema <strong>de</strong> Registro Público” (sentencia <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong>febrero <strong>de</strong> 1962, Repertorio Jurídico N° 2, año II, febrero <strong>de</strong> 1962, p. 34)implica entonces una <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong>l viejo aforismo <strong>de</strong> “nemo dat quod nonhabet”, permitiendo adquisiciones provenientes <strong>de</strong> un no propietario, <strong>de</strong> un“non domino” ( no propietario por el vicio inherente a su título). De estaforma, aduce PARDO NUÑEZ,, si la inscripción registral se <strong>de</strong>muestraequivocada, el amparo estatal permitirá mantener la firmeza <strong>de</strong> laadquisición y no transformará al adquirente en un mero acreedor a laoportuna in<strong>de</strong>mnización vía evicción. Así “la soli<strong>de</strong>z que este efecto procuraa la garantía inmobiliaria es seguro estímulo a la circulación <strong>de</strong>l capital”[Pardo Núñez (1994:1559)].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!