11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índice<strong>de</strong> esa manera; más bien es necesario hacer referencia a la condición <strong>de</strong>tener la misma “fuerza y efectos” mencionado en el concepto <strong>de</strong> firmaelectrónica. Pus bien aquí don<strong>de</strong> no se presenta esa equivalenciaformal <strong>de</strong> los documentos, no es posible tampoco afirmar laequivalencia formal <strong>de</strong> la firma; así in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que la firmaelectrónica presente la misma “fuerza y efectos” que la firma manuscrita. Esevi<strong>de</strong>nte entonces la falta <strong>de</strong> eficacia que mantiene la firma electrónica sobreestos supuestos exegéticamente enunciados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley.BIBLIOGRAFÍAANDRÉS BLASCO, J. 2005. ¿Qué es internet?, En: PRINCIPIOS DEDERECHO DE INTERNET, GARCÍA, M., 2da ed., Valencia, págs. 29-27.CRUZ RIVERO, D. 2006. Eficacia formal y probatoria <strong>de</strong> la firma electrónica,1ra. ed., Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., Madrid, 356 págs.FERNÁNDEZ, J.I. 2006. La Firma electrónica, Editorial Reus, España, 303págs.GARCÍA MAS, F. 2004. Comercio y firma electrónicos, análisis jurídico <strong>de</strong> losservicios <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, 2da ed., Editorial Lex <strong>No</strong>va,España, 636 págs.TARUFFO, M. 2008. La prueba, Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A.,Madrid, 325 págs.LEGISLACIÓN NACIONALLey N° 43 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2001, Gaceta Oficial 24359 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 2001.EL CÓDIGO PROCESALPENAL: NOVEDADES YDESAFÍOSI. INTRODUCCIÓNDelia A<strong>de</strong>lina De Castro DíazEn los últimos 20 años, la República <strong>de</strong> Panamá ha a<strong>de</strong>cuado sulegislación en distintas ocasiones, con el propósito <strong>de</strong> reconocer <strong>de</strong>rechos alos imputados 21 , facilitar la intervención <strong>de</strong> la víctima en el proceso penal 22 ,producir mayor celeridad e inmediación 23 e inclusive optimizar la función <strong>de</strong>lMinisterio Público en dirección a la selección <strong>de</strong> las causas que <strong>de</strong>ben llegara los tribunales 24 .Hasta el momento, tales mecanismos han permitido avances en loque a la administración <strong>de</strong> justicia se refiere, pero la época en que vivimosproducto <strong>de</strong> la globalización, la mayor preparación y estudio <strong>de</strong> losprofesionales vinculados al ejercicio <strong>de</strong>l Derecho y la exigencia <strong>de</strong> un mejorservicio por parte <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>l sistema penal, condujo al país a uncambio aún más profundo: el <strong>de</strong> las instituciones que participan <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong> justicia y la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el proceso.Es así que la aprobación <strong>de</strong> un Código Procesal Penal que entrará envigencia <strong>de</strong> forma progresiva conforme lo dispone el artículo 556 <strong>de</strong> la Ley21 Incorporación <strong>de</strong> las medidas cautelares personales distintas a la <strong>de</strong>tención preventivamediante la Ley 3 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1991.22 Ley 31 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998 <strong>de</strong> la Protección a las víctimas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito.23 Introducción <strong>de</strong> la audiencia preliminar a través <strong>de</strong> la Ley 1 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1995.24 Ley 39 <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999, que otorgó a los Agentes <strong>de</strong>l Ministerio Público lafacultad <strong>de</strong> abstenerse <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la acción penal mediante la aplicación <strong>de</strong>l principio<strong>de</strong> oportunidad reglado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!