11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índicefirma electrónica, siempre y cuando cumpla con las condiciones, que <strong>de</strong>manera inmediata la propia ley le exige al establecer cuatro atributos. Elsegundo <strong>de</strong> esos atributos establecidos en el artículo 25 dice que la firma “essusceptible <strong>de</strong> ser verificada” lo cual a nuestro enten<strong>de</strong>r, tal <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>firma electrónica sigue plenamente el principio <strong>de</strong> equivalencia funcional,el cual le exige a un signo electrónico para ser consi<strong>de</strong>rado firma, es sucapacidad para autenticar el documento, para suscribir y mostrar la i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong>l suscriptor. Por lo tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco conceptual <strong>de</strong>l artículo 25 <strong>de</strong>nuestra ley <strong>de</strong> firma electrónica po<strong>de</strong>mos aseverar que la eficacia <strong>de</strong> lamisma quedará condicionada al cumplimiento <strong>de</strong> la equivalencia funcional enel caso concreto; es <strong>de</strong>cir, si una firma no es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong>l “iniciador”, no será capaz <strong>de</strong> brindar el carácter <strong>de</strong> autenticidad lo quetraerá consecuencias a su eficacia.Nuestra ley <strong>de</strong> firma electrónica profundiza y especifica en su artículo26 el mencionado principio <strong>de</strong> equivalencia funcional conceptuando ahora ala firma electrónica segura bajo los parámetros <strong>de</strong> la Ley Mo<strong>de</strong>lo sobrefirmas electrónicas (LMFE) <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Leyes<strong>de</strong> comercio Internacional (United Nations Commission on InternatioanalTra<strong>de</strong> Law UNCITRAL).Artículo 26. Firma electrónica segura. Es una firmaelectrónica que pue<strong>de</strong> ser verificada <strong>de</strong>conformidad con un sistema o procedimiento <strong>de</strong>seguridad, <strong>de</strong> acuerdo con estándares reconocidosinternacionalmente.La opinión mayoritaria <strong>de</strong> la doctrina consi<strong>de</strong>ra firma electrónica todoaquel medio capaz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar (o autenticar) al autor <strong>de</strong> un documento(mensaje) electrónico, e indicar que éste aprueba el contenido <strong>de</strong>l mismo,por lo que nos encontramos frente a una <strong>de</strong>finición netamente funcional.IV- EFECTOS REGISTRALES DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN PANAMÁEn el caso específico <strong>de</strong> que se produzca la exigencia por imperio <strong>de</strong>ley <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> una firma manuscrita, o establezca ciertasconsecuencias en los casos don<strong>de</strong> surja la ausencia <strong>de</strong> la misma, todo estorelacionado con documentos electrónicos o mensajes <strong>de</strong> datos; tal exigenciao requerimiento <strong>de</strong> ley, se consi<strong>de</strong>rará satisfecha si el documento o mensajeha sido firmado electrónicamente. <strong>No</strong> solamente hasta este punto nuestraley <strong>de</strong>termina circunstancias específicas, sino que claramente marca laeficacia que tendrá la firma electrónica en las circunstancias muy especiales<strong>de</strong> aquel documento electrónico, o mensaje <strong>de</strong> datos, en una transacción<strong>de</strong>terminada y en don<strong>de</strong> sea imperante y menesteroso su regularnotarización, reconocimiento o que el mismo sea refrendado o hecho en actojurídico bajo la gravedad <strong>de</strong>l juramento; tal requisito será satisfecho si lafirma electrónica <strong>de</strong> la persona autorizada para efectuar dichos actos, seavinculada con la firma o mensaje. Se presenta una limitante a la eficacia <strong>de</strong>la firma electrónica en el artículo 7 en comento <strong>de</strong> nuestra ley <strong>de</strong> firmaelectrónica.Lo dispuesto en el presente artículo no será aplicable a:1.-Los contratos sobre bienes inmuebles y <strong>de</strong>más actossusceptibles <strong>de</strong> registro ubicados en Panamá.2.-Los actos en materia <strong>de</strong> sucesiones que se otorguenbajo ley panameña o que sufran sus efectos enPanamá.3.-Los avisos y documentos dirigidos o emitidos porautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Panamá, que no hayan sido autorizadospor la entidad respectiva.Tal como lo expresa la norma, se extien<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> lafirma a los tres supuestos mencionados, y a pesar <strong>de</strong> que encontramos unelemento territorial como <strong>de</strong>nominador común que los lleva a caracterizarlos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!