11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índiceLA EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICAINTRODUCCIONVirgilio Luque C.Investigador JurídicoLa Evaluación Ambiental Estratégica constituye un excelenteinstrumento Técnico Jurídico que sirve para hacer una evaluación Ambientaltemprana <strong>de</strong> los efectos que pueda tener sobre el ambiente, las políticas,planes o programas que se piensan <strong>de</strong>sarrollar en un <strong>de</strong>terminado país oregión, por ello pue<strong>de</strong> indicarse que es una herramienta <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n enla planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un país o región.QUE ES LA EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE)DEFINICIONES:Procedimiento para consi<strong>de</strong>rar los impactos ambientales <strong>de</strong> políticas,planes y programas en los niveles más altos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, con elobjeto <strong>de</strong> alcanzar un <strong>de</strong>sarrollo sustentable, con el objeto <strong>de</strong> alcanzar un<strong>de</strong>sarrollo sostenible (Commonwealth Protection Agency - 1999).Es un proceso formalizado, sistemático y exhaustivo que tiene como objetoevaluar los impactos producidos por políticas, planes o programas y susalternativas. El producto final <strong>de</strong> E.A.E. es un informe escrito don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>scriben los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones para ser usados en la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones. Los informes <strong>de</strong> E.A.E. <strong>de</strong>ben ser sometidos al escrutinio públicopara su seguimiento.Una herramienta muy útil para los Estados y Gobiernos para lograr un<strong>de</strong>sarrollo sustentable.Constituye un instrumento para realizar una mejor planificación porparte <strong>de</strong>l Estado y Gobierno, en la Gestión Ambiental.El E.A.E. no constituye planificación, pero si es un instrumento <strong>de</strong>ayuda a obtener una mejor planificación en materia <strong>de</strong> DesarrolloSustentable.El E.A.E. es una herramienta valiosísima para logar un <strong>de</strong>bate públicosobre lo que se <strong>de</strong>sea evaluar.El E.A.E. es un instrumento <strong>de</strong> ayuda y guía para las personas que<strong>de</strong>ben tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la ejecución <strong>de</strong> políticas, planes yprogramas.El E.A.E. facilita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mecanismos para la formulación <strong>de</strong>acciones que incorporan el tema ambiental en la ejecución <strong>de</strong>políticas, planes y programas.Se pue<strong>de</strong> indicar lo siguiente:1. El objetivo más relevante o último <strong>de</strong> un E.A.E. es el lograr lasustentabilidad a través <strong>de</strong> opciones y alternativas que lo permitan.2. Facilitar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el momento oportuno, dandorespuesta a las preguntas ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Dón<strong>de</strong>?, ¿Cómo? y¿Cuándo? A<strong>de</strong>más ofrece una estructura simple para la formulación<strong>de</strong> políticas, planes y programas.3. Simplifica, mejora y facilita la ejecuci6n <strong>de</strong> proyectos, evitando<strong>de</strong>moras en la ejecución <strong>de</strong> los mismos ya que permite un mejorenfoque para realizar un E.I.A.4. Previene y evita el surgimiento <strong>de</strong> conflictos ya que a través <strong>de</strong>lE.A.E. se da a los planificadores, las directrices <strong>de</strong> cómo actuar frenteal surgimiento <strong>de</strong> posibles conflictos.5. Sin haber agotado el tema pudiera <strong>de</strong>cidirse, a<strong>de</strong>más que a través <strong>de</strong>un E.A.E. se facilita la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones ambientales. Se haseñalado que el E.A.E. constituye un muy útil instrumento <strong>de</strong>planificación y esto es así porque generalmente en la planificaciónhay <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ambiental y social y por otra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!