11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índicesiguiente: 1-en el numeral 5, que se refiere a las evaluaciones <strong>de</strong> laComisión Médica <strong>de</strong> Primera Instancia, señala que le fue diagnosticadoFIBROMIALGIA y un 30% <strong>de</strong> incapacidad (resultado que no se tomó encuenta en por la comisión <strong>de</strong> primera instancia, toda vez que éste fue emitidocon posterioridad). 2-En el numeral 9, que se refiere a la evaluación <strong>de</strong> laComisión Médica <strong>de</strong> Segunda Instancia, se establece un diagnósticodiferente: Síndrome <strong>de</strong>presivo menor leve, por el cual se establece un 24%<strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z.Esta situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> primera instancia,fue <strong>de</strong> alguna manera reconocido por el funcionario <strong>de</strong>mandado, cuando ensu Informe Explicativo <strong>de</strong> Conducta, señala:"Por otro lado <strong>de</strong>bemos señalar, que la diferencia entre la ComisiónMédica Calificadora <strong>de</strong> Primera y Segunda Instancia, es que la Primera es laque por Ley está facultada para iniciar la fase inicial <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> todapersona que solicita una pensión <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z, cuya <strong>de</strong>cisión pue<strong>de</strong> serrevisada en virtud <strong>de</strong> un recurso, y la Segunda es el máximo organismoinstitucional en esta materia cuando sean recurridos en Primera Instancia,que le da un criterio técnico a la Honorable Junta Directiva <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong>Seguro Social, cuyo criterio impera sobre los emitidos por la ComisiónMedica Calificadora <strong>de</strong> Primera Instancia.Así pues, el dictamen <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>finido por laComisión Médica Calificadora <strong>de</strong> Segunda Instancia <strong>de</strong>l 24%, impera sobreel propuesto por la Comisión Médica Calificadora <strong>de</strong> Primera Instancia 30%,por lo que, la señora M no califica para ser consi<strong>de</strong>rada inválida"(SIC)(F. 20)Este argumento, a juicio <strong>de</strong> la Sala, resulta insuficiente para justificar la<strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> no invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la señora M.Ante la omisión <strong>de</strong> la Comisión Médica Calificadora <strong>de</strong> PrimeraInstancia, al no aten<strong>de</strong>r el diagnóstico <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Medicina Física yRehabilitación, aunado a la variación en el diagnóstico por parte <strong>de</strong> laComisión Médica <strong>de</strong> Segunda Instancia, el Tribunal consi<strong>de</strong>ra se evi<strong>de</strong>nciauna infracción al acápite a) <strong>de</strong>l artículo 46 <strong>de</strong>l Decreto Ley <strong>No</strong>. 1 <strong>de</strong> 1954, elcual señala lo siguiente:"Tendrá <strong>de</strong>recho a pensión <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z el asegurado que reúna lossiguientes requisitos:a)Ser <strong>de</strong>clarado inválido por la Comisión <strong>de</strong> Prestaciones <strong>de</strong> la Institución envista <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> la Comisión Médica Calificadora y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>másexámenes y pruebas que estime necesarios...."Aunado a lo anterior, se observa a foja 153, un Informe dirigido a laJunta Directiva <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Seguro Social, con el cual se adjuntó elproyecto <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> segunda instancia, y que confrontado con en elanálisis expuesto en párrafos anteriores, pue<strong>de</strong> concluirse que fueronpresentadas apreciaciones erradas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> primera instancia.Como hemos venido señalando, el dictamen <strong>de</strong> las ComisionesMédicas Calificadoras y <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>mandada que<strong>de</strong>bieron resolver los procesos <strong>de</strong> primera y segunda instancia, fue basadoen una evaluación incompleta, con contradicciones y omisiones <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>ración, e incluso dictado sobre una base subjetiva ante la carencia <strong>de</strong>una reglamentación objetiva para la calificación <strong>de</strong> la invali<strong>de</strong>z.Cabe <strong>de</strong>stacar el hecho, que se llegó a una <strong>de</strong>cisión contraria a losolicitado por la <strong>de</strong>mandante, obviando diagnósticos médicos, emitidos por lapropia Caja <strong>de</strong> Seguro Social, don<strong>de</strong> fue consi<strong>de</strong>rada imposibilitada paralaborar. Esto a pesar también, <strong>de</strong> las constancias emitidas por los médicosespecialistas a nivel privado, que estuvieron brindado tratamiento a la señoraM, en los últimos años antes <strong>de</strong> presentar su solicitud, los cualescoincidieron en sus diagnósticos y que han sido enfáticos en señalar, que la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!