11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volver al índiceurbanos <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vidacomunitaria, áreas peatonales, resi<strong>de</strong>nciales y <strong>de</strong> recreación.Se han <strong>de</strong>finido normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano para otros sectores <strong>de</strong>la ciudad capital, que han sido objeto <strong>de</strong> rezonificación. Esto ocurre con elsector <strong>de</strong> la Cresta que mediante la Resolución NO. 15 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>1992” Por la cual aprueba la rezonificación y las normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollourbano especiales para la urbanización la Cresta, localizada en elcorregimiento <strong>de</strong> Bellavista”. 51 . Como veremos en páginas posteriores,mediante pronunciamiento <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, el cambio <strong>de</strong>zonificación pue<strong>de</strong> originar conflictos, pues las áreas a las cuales se lesvaría la zonificación, no siempre tienen la capacidad <strong>de</strong> carga necesaria paralos proyectos que se vislumbran. Claro ejemplo <strong>de</strong> lo anterior es el área <strong>de</strong>San Francisco, corregimiento <strong>de</strong> la ciudad capital don<strong>de</strong> fue necesaria lasuspensión <strong>de</strong> proyectos aun cuando existe la Resolución <strong>No</strong>. 112-2003 <strong>de</strong>22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003” Por la cual se aprueba el Plano <strong>de</strong> zonificación <strong>de</strong> usos<strong>de</strong>l suelo y las normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano para el corregimiento <strong>de</strong> SanFrancisco “ 52 .La zonificación es un instrumento técnico que ha sido instituido para laorganización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo al cual se le suma el or<strong>de</strong>namiento territorialque es un instrumento <strong>de</strong> gestión ambiental.X. CODIFICACIONAlgunos <strong>de</strong> los reglamentos a los que hacemos referencia en elpárrafo anterior han sido recogidos mediante cuadros que hacen lainformación más práctica y accesible. Debido a esto exponemos algunosfragmentos <strong>de</strong> ellos, información que nos fue suministrada por el Ministerio<strong>de</strong> Vivienda en anexos por consi<strong>de</strong>rar que caracterizan <strong>de</strong>bidamente los51 G.O. <strong>No</strong>. 21985 <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1992.52 G.O. <strong>No</strong>. 24858 <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.suelos, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población, área, códigos y categorías (baja, media y alta<strong>de</strong>nsidad). Definen también las activida<strong>de</strong>s, ya sea si es paraíso resi<strong>de</strong>ncial,mixto, comercial o urbano, espacios abiertos como parques y serviciosinstitucionales.XI. ZONIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIALComo ya hemos expresado, la zonificación se concreta organizando elsuelo y uso atribuyendo a cada área un código que tiene un significadoespecial en cuanto a la función que se va a dar a esa extensión territorial, ala cual se le suman otras características como: tipos <strong>de</strong> edificaciones y<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población por área. Estrechamente vinculada con la zonificaciónse encuentra el or<strong>de</strong>namiento territorial, el cual fue instituido en nuestralegislación como un instrumento <strong>de</strong> gestión ambiental en la Ley <strong>No</strong>. 41 <strong>de</strong> 1<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998 53 , “Ley General <strong>de</strong> Ambiente”. Esta ley como puntal <strong>de</strong> laprotección ambiental <strong>de</strong> nuestro país establece los lineamientos, estrategiasy acciones que el Estado, como administrador <strong>de</strong> los bienes –en este caso,recursos naturales y <strong>de</strong>l ambiente- <strong>de</strong>be procurar, tutelando su existencia,permanencia y renovación conforme a nuestro régimen ecológico,constitucional y uso a<strong>de</strong>cuado, para que exista una armonía entre lasacciones <strong>de</strong> aprovechamiento humanas y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. En talsentido, el suelo <strong>de</strong> la República como un bien primordial, en el cual seasienta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>be ser utilizado mediante una políticaa<strong>de</strong>cuada. Esta política <strong>de</strong>be promover comportamientos ambientales ysostenibles (art. 4 numeral 4 <strong>de</strong> la Ley 41 <strong>de</strong> 1998) y la correcta aplicación<strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> gestión ambiental orientando el proceso productivohacia el fin <strong>de</strong> la conservación. De esta manera, la presente Ley <strong>de</strong>sarrollaen su Título IV los instrumentos <strong>de</strong> la Gestión Ambiental, siendo<strong>de</strong>sarrollado, en su primer capítulo, el Or<strong>de</strong>namiento Territorial. Medianteeste instrumento, se organizará la utilización <strong>de</strong> los suelos, para lo cual es53 G.O. <strong>No</strong>. 23,578 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!