11.07.2015 Views

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

Boletín de Informaciones Jurídicas No. 42 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volver al índiceEstas y otras aplicaciones <strong>de</strong> connotación tecnológica, hoy díareconocida como las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y Comunicación (TIC´s)están al alcance <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho; el acceso a páginaselectrónicas <strong>de</strong> Internet le permite navegar, indagar y procesar información<strong>de</strong> manera eficiente y eficaz, a fin <strong>de</strong> obtener la información requerida;traemos como ejemplo direcciones electrónicas que permiten al usuarioacce<strong>de</strong>r a los múltiples trámites que se realizan en las entida<strong>de</strong>s públicas, <strong>de</strong>manera simplificada e integral, tales como: www.panamacompra.gob.pa, lacual representa la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> contratación pública(Ley 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006); también contamos conwww.panamatramita.gob.pa, www.gacetaoficial.gob.pa (Ley 53 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2005)El consabido advenimiento <strong>de</strong> las computadoras, trajo consigo laimperante necesidad <strong>de</strong> disciplinar la materia, originándose una reama <strong>de</strong> laciencia <strong>de</strong>nominada Informática; sin embargo, esta especialidad no quedolimitada a los programadores, a través <strong>de</strong> los años ha recibido unatransformación en cuanto a las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su uso, tanto así que en laactualidad esta herramienta pasó a formar parte <strong>de</strong> nuestro quehacercotidiano, tanto para adultos y niños. Como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> datosestadísticos antes citados, la globalización <strong>de</strong> la información, ha permitido lainterconexión <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en el mundo, <strong>de</strong>sapareciendo las fronteras, paraacce<strong>de</strong>r a la información, habida cuenta que los estudiosos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho sepreocuparan por creación <strong>de</strong> una rama <strong>de</strong>l Derecho que tutelara los sucesosque se puedan originar, conocido como Derecho Informático 14 , sin que ello<strong>de</strong>ba generar confusión con la palabra Informática Jurídica, que citando almismo autor, <strong>de</strong>fine como el estudio <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la tecnologíainformatizada en la vida <strong>de</strong> los individuos, mismos que son beneficiarios <strong>de</strong>l14 Villalobos, E. Diccionario <strong>de</strong> Derecho Informático. Define Derecho Informático como “laaplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la informática permitiendo que se aporten o creen solucionesjurídicas a los problemas <strong>de</strong>l fenómeno informático”sistema; para esta rama disciplina también hay diferentes acepciones, queserían explicadas en otra entrega.En nuestro país, la oficina sin papel empezó a gestar su posibilidad,cuando en 1998 se crea la Ley 11, que regula el almacenamientotecnológico <strong>de</strong> documentos; pasada una década po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> lajusticia virtual, término utilizado para referirse a la informatización <strong>de</strong> losprocesos judiciales; con la creación <strong>de</strong> la Ley 15 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008, seconvierte en una realidad, toda vez que el Órgano Judicial <strong>de</strong> la República<strong>de</strong> Panamá ya cuenta con el Sistema <strong>de</strong> Gestión Judicial, por lo que <strong>de</strong>manera progresiva se irán volcando todos sus procesos manuales que serealizan en los distintos <strong>de</strong>spachos judiciales, en formatos informatizados;con la Ley 15, se ha logrado el ingreso en la era digital, a la llamadaSociedad <strong>de</strong> la Información. Los profesionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, las firmas oconsocio que represente, <strong>de</strong>berá contar con un nombre o clave <strong>de</strong> usuario ycontraseña para acce<strong>de</strong>r a la consulta <strong>de</strong> fallos, normas, convenios y/o alexpediente electrónico judicial, que este último como señala la ley, contendrála gestión y actuación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las instancias, inci<strong>de</strong>ntes y recursosque se promuevan mediante el Sistema <strong>de</strong> Gestión JudicialCon el transcurrir <strong>de</strong>l tiempo, en nuestro país se han venido creandoleyes y normas estrechamente relacionadas al tema que nos ocupa por loque al concluir nuestra investigación nos repreguntamos si en verdad existeuna brecha entre la tecnología y el <strong>de</strong>recho, por lo que toca señalar que enla medida que ese conjunto <strong>de</strong> normas y principios que regula los efectosjurídicos, suscitados entre el Derecho y la Informática, sean hilvanados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una prospectiva que permita i<strong>de</strong>ntificar los beneficiarios económicos ysociales y/o bonda<strong>de</strong>s tecnológicas existentes, para a manera <strong>de</strong> ejemploreferirnos a la informatización <strong>de</strong> los procesos judiciales.Cabe señalar que los aportes <strong>de</strong> la Tecnología <strong>de</strong> la Información(TIC), y <strong>de</strong> la informática jurídica en el campo <strong>de</strong> la sistematización

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!