11.07.2015 Views

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Surge <strong>en</strong>tonces la perspectiva de la prioridad: “Lo que nos hace preocuparnospor las distintas inequidades no es la falta de equidad <strong>en</strong> sí, sino el problemaid<strong>en</strong>tificado por el principio subyac<strong>en</strong>te. Es el hambre del hambri<strong>en</strong>to, la necesidaddel necesitado, el sufrimi<strong>en</strong>to del <strong>en</strong>fermo, etc.…” “Lo importante es que su hambrees mayor, su necesidad más imperiosa, su sufrimi<strong>en</strong>to más doloroso y, por tanto, esnuestra preocupación por el hambri<strong>en</strong>to, el necesitado, el sufri<strong>en</strong>te, y no nuestrapreocupación por la igualdad, lo que nos hace darles prioridad” (Raz, 1986).Los bi<strong>en</strong>es primarios sociales para Rawls son <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como los medios quepermit<strong>en</strong> que cada persona la realización de sus planes, los bi<strong>en</strong>es sociales incluy<strong>en</strong><strong>en</strong>tre otros libertades básicas, igualdad de oportunidades y derechos, ingresos ybases sociales para el respeto a sí mismo. Esta definición de bi<strong>en</strong>es primarios hasido criticada y complem<strong>en</strong>tada por el esquema de capacidades de Amartya S<strong>en</strong>(S<strong>en</strong> 1996), qui<strong>en</strong> argum<strong>en</strong>ta que lo importante debe ser la libertad de realizaciónde los logros, no los medios <strong>en</strong> sí mismos (bi<strong>en</strong>es primarios). Es decir, más allá delos logros lo que debe garantizarse es que las personas desarroll<strong>en</strong> las capacidades oposibilidades de realización de dichos logros.Las ideas de Rawls y S<strong>en</strong> son complem<strong>en</strong>tarias <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que los bi<strong>en</strong>esprimarios son necesarios pero no sufici<strong>en</strong>tes, a pesar de garantizar que las personast<strong>en</strong>gan acceso a ellos, ser requiere que también t<strong>en</strong>gan la “capacidad” de convertirlos mismos bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> realizaciones, aunque t<strong>en</strong>gan metas u objetivos difer<strong>en</strong>tes.Este esquema de capacidades y realizaciones, específicam<strong>en</strong>te aplicado al campo dela salud, busca argum<strong>en</strong>tar que la sociedad justa debe garantizar unos niveles mínimosde asist<strong>en</strong>cia sanitaria y permitir el bu<strong>en</strong> estado de la salud para todos los individuos.En s<strong>en</strong>tido estricto, la economía del bi<strong>en</strong>estar, que sust<strong>en</strong>tó la expansión de los Estadosnacionales para garantizar los derechos ampliados de ciudadanía, se basa <strong>en</strong> la idea deque para ejercer la libertad se requier<strong>en</strong> condiciones y medios materiales garantizadospor la organización social, como deberes del Estado y derechos ciudadanos.En nuestro país “Las personas <strong>en</strong> situación de discapacidad <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los nivelesmás altos de exclusión social <strong>en</strong> el aspecto económico (ingresos, trabajo, consumo);del capital humano (salud, educación); del capital social (control social, anteced<strong>en</strong>tespersonales y culturales, compromisos cívicos) y del acceso físico (infraestructura,movilización)”…. “La discriminación directa y la injusticia distributiva se manifiestan<strong>en</strong> el acceso restringido a la educación, la salud, la vivi<strong>en</strong>da y el empleo, para la g<strong>en</strong>tecon defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> países <strong>en</strong> vías de desarrollo” (Bick<strong>en</strong>bach et al. 1999).De acuerdo con una de las más avanzadas investigaciones europeas <strong>en</strong> el campode la equidad y la discapacidad (Burchardt 2003), “Una consecu<strong>en</strong>cia importante dela conceptualización de la discapacidad <strong>en</strong> esta vía es el reconocimi<strong>en</strong>to de que ladiscapacidad (compr<strong>en</strong>dida como desv<strong>en</strong>taja social y económica) no es necesariam<strong>en</strong>tela consecu<strong>en</strong>cia de un daño. En consecu<strong>en</strong>cia, un daño o lesión no necesariam<strong>en</strong>tellegará a convertirse <strong>en</strong> discapacidad. Idealm<strong>en</strong>te, podríamos ver la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre eldaño y la limitación.108 Inequidad <strong>Social</strong> y Discapacidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!